Page 158 - Balneario de Villavieja
P. 158
Transcribimos
literalmente
el
inventario
tipo
(holotipo)
de
estos
melojares
de
la
asociación
Minuartio
valentinae‐Quercetum
pyrenaicae
procedente
de
las
áreas
cumbreñas
del
Pico
de
La
Rápita,
realizado
por
H.
Merle
y
M.
Ferriol
a
1100
m
snm
y
publicado
como
el
tipo
nomenclatural
de
la
asociación
de
Espadán
(16):
Cobertura
de
la
vegetación:
100%,
inclinación
30%,
exposición
N,
50
metros
cuadrados
inventariados.
Características:
5
Quercus
pyrenaica,
3
Quercus
pyrenaica
(arbustivo),
1
Quercus
suber,
2
Erica
arborea,
1
Hedera
helix,
4
Minuartia
valentina,
1
Asplenium
onopteris,
1
Luzula
forsteri,
1
Biscutella
calduchii,
+
Hieracium
glaucinum,
+
Polypodium
cambricum,
+
Rubia
peregrina,
+
Galium
maritimum
y
+
Lonicera
implexa.
Compañeras:
3
Brachypodium
retusum,
1
Rubus
ulmifolius,
1
Rosa
pouzinii,
1
Ulex
parviflorus,
+
Helianthemum
marifolium
subsp.
origanifolium,
+
Carex
muricata,
+
Euphorbia
flavicoma,
1
Prunus
spinosa,
1
Pinus
pinaster
s.l.,
+
Teucrium
chamaedrys,
+
Cistus
albidus,
+
Silene
inaperta.
Como
orlas
o
primera
etapa
de
sustitución
de
estos
melojares
destacan
los
brezales
de
brezo
blanco
o
arbóreo
(presentes
también
como
etapa
serial
de
los
alcornocales
sobre
rodenos)
desarrollados
sobre
suelos
bien
conservados
(Hedero
helicis‐Ericetum
arboreae)
que
se
estructuran
como
auténticas
comunidades
leñosas
de
carácter
preforestal;
sobre
suelos
más
degradados,
prosperan
tojal‐jarales
(Ulici
parviflorae‐Cistetum
albidi).
Los
correspondientes
holotipos
se
transcriben
literalmente
a
continuación:
1.
Brezales
de
la
asociación
Hedero
helicis‐Ericetum
arboreae
[=
Cytiso
villosi‐
Ericetum
arboreae
(5)]
descritos
como
orlas
y
etapas
de
sustitución
de
los
alcornocales
por
M.
Costa
y
otros
(19)
y
reconocidos
asimismo
en
la
serie
de
los
melojares
de
la
Sierra
de
Espadán:
Valle
de
Mosquera,
Sierra
de
Espadán:
590
m
snm,
exposición
NE,
50
metros
cuadrados
inventariados.
Características:
4
Erica
arborea,
+
Quercus
suber,
+
Quercus
suber
(arbustivo),
1
Cytisus
villosus,
2
Lonicera
implexa,
1
Clematis
flammula,
+
Daphne
gnidium,
2
Ruscus
aculeatus,
+
Rubia
longifolia,
1
Rubia
peregrina,
1
Asparagus
acutifolius,
1
Osyris
alba
y
1
Asplenium
onopteris.
Compañeras:
1
Hedera
helix,
+
Crataegus
monogyna,
1
Galium
maritimum,
+
Brachypodium
sylvaticum,
+
Polypodium
cambricum,
1
Brachypodium
retusum,
+
Biscutella
intermedia,
+
Viola
alba
y
+
Geranium
purpureum.
2.
Jaral‐tojales
desarrollados
como
etapas
seriales
de
los
melojares
de
Espadán.
El
holotipo,
realizado
por
H.
Merle
y
M.
Ferriol
en
las
áreas
cumbreñas
del
Pico
de
La
156|
Vegetación
del
entorno
del
Balneario
de
Villavieja