Page 157 - Balneario de Villavieja
P. 157

principales),
ombroclima
subhúmedo
superior,
suelos
silíceos:
serie
acidófila
del
roble

                  melojo
(Minuartio
valentinae‐Querco
pyrenaicae
S.).


                         La
 serie
 de
 vegetación
 del
 roble
 melojo
 se
 encuentra
 restringida
 en
 nuestro

                  territorio
 a
 las
 áreas
 cumbreñas
 de
 los
 picos
 más
 importantes
 donde
 podemos

                  reconocer
con
claridad
el
termotipo
supramediterráneo.
Podemos
reconocerla
en
las

                  zonas
más
húmedas
y
frescas
de
la
sierra,
como
las
vertientes
septentrionales
de
los

                  picos
más
altos
o
los
barrancos
y
torrenteras
más
umbríos.
Los
melojares,
en
Espadán,


                  se
localizan
de
forma
discontinua
fundamentalmente
en
la
ladera
norte
del
pico
de

                  mayor
altitud,
La
Rápita,
desde
los
900
m
hasta
las
áreas
cumbreñas
a
1106
m
(Figura

                  17).


                         La
 etapa
 madura
 de
 esta
 serie
 de
 vegetación
 corresponde
 a
 un
 bosque
 de

                  melojos
 (Quercus
 pyrenaica)
 o
 melojar
 cuya
 asociación
 (Minuartio
 valentinae‐
                  Quercetum
 pyrenaicae)
 fue
 propuesta
 y
 descrita
 de
 la
 Sierra
 de
 Espadán
 muy

                  recientemente
 por
 Vilches
 y
 otros
 (16).
 Entre
 las
 especies
 características
 de
 estos

                  melojares
que
podemos
utilizar
ventajosamente
como
diferenciales
respecto
al
resto

                  de
 melojares
 ibéricos
 destacan
 taxones
 tan
 interesantes
 como
 Minuartia
 valentina,

                  endemismo
de
las
sierras
silíceas
litorales
valencianas
(Espadán,
Calderona,
Agulles)
o

                  Biscutella
calduchii,
endemismo
de
la
Sierra
de
Espadán
y
sierras
silíceas
adyacentes

                  que
llega
por
el
valle
del
Mijares
hasta
Teruel
(14).






































                                                                                                          

                  Figura
17.
Detalle
de
una
rama
fructificada
de
roble
melojo
(Quercus
pyrenaica,
Fagaceae).


                      
                                          Daniel
Sánchez‐Mata,
Miguel
Ladero
Álvarez|155


                         

   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162