Page 155 - Balneario de Villavieja
P. 155
Como
orlas
de
estos
alcornocales
(Figuras
15,
16)
y
primeras
etapas
seriales
sobre
suelos
bien
conservados
se
desarrollan
brezales
de
brezo
blanco
(Hedero
helicis‐Ericetum
arboreae)
que
incorporan,
entre
otras
especies
de
interés
corológico
a
Cytisus
villosus
o
Euphorbia
characias
mientras
que
sobre
suelos
más
degrados
prosperan
las
arbustedas
termófilas
con
pinos
resineros
(Calicotomo
spinosae‐Cistetum
crispi)
donde
prosperan,
entre
otras,
diversas
especies
de
jaras
(Cistus
monspeliensis,
Cistus
salviifolius,
Cistus
crispus),
aliagas
(Calicotome
spinosa)
y
romeros
(Rosmarinus
officinalis).
Figura
14.
Detalle
de
un
tronco
de
Pastizales
vivaces
acidófilos
de
la
alianza
alcornocque
después
del
descorche
Bromo‐Oryzopsion
miliacei
se
desarrollan
en
lugares
removidos
y
alterados.
La
asociación
Piptathero
coerulescentis‐Centaureetum
beltrani
fue
descrita
por
los
autores
citados
para
la
Sierra
de
Espadán
(19)
como
integrante
de
la
serie
de
vegetación
de
los
alcornocales
que
comentamos.
Figura
15.
Detalle
del
pteridófito
Asplenium
onopteris
(Aspleniaceae).
Daniel
Sánchez‐Mata,
Miguel
Ladero
Álvarez|153