Page 34 - Balneario de Villavieja
P. 34

completar
el
tratamiento
que
les
aconsejamos
y
algunos
ni
aun
pueden
principiarlo”

                  (80).


                         Hemos
 de
 señalar
 que
 el
 médico
 Ángel
 Nieto
 Méndez
 fue
 premiado,
 con

                  mención
“de
primera
clase
por
la
memoria
de
quinquenio
correspondiente
a
los
años

                  de
1919
a
1923”,
por
Real
Orden
de
27
de
mayo
de
1925
(81).




                  6.
PACIENTES
Y
PROGRAMA
DE
TERMALISMO
SOCIAL.



                         El
 Balneario
 de
 Villavieja
 es
 el
 más
 antiguo
 de
 la
 provincia
 de
 Castellón,
 las

                  propiedades
 medicinales
 de
 sus
 aguas
 eran
 bien
 conocidas
 desde
 tiempos
 de
 los

                  romanos
y
la
concurrencia
de
pacientes
ha
sido,
a
través
de
los
siglos,
muy
numerosa,

                  con
excepción
de
aquellos
años
en
que
las
circunstancias
políticas
o
sociales
incidían

                  en
el
número
de
bañistas
que
acudían
disminuyendo
considerablemente
en
los
años

                  en
 que
 las
 epidemias
 de
 cólera
 fueron
 recurrentes
 en
 el
 siglo
 XIX
 en
 la
 región

                  valenciana.


                         La
 mayor
 parte
 de
 los
 bañistas,
 enfermos
 o
 sanos,
 procedían

                  preponderantemente
 de
 Valencia
 y
 después
 de
 Castellón.
 Todas
 las
 clases
 sociales

                  acudían
a
tomar
los
baños:
gente
de
la
nobleza,
del
clero,
de
la
administración,
de
la

                  clase
 media,
 entre
 la
 que
 destacaban
 los
 labradores;
 pobres
 de
 solemnidad
 y,
 en


                  ocasiones,
militares
de
tropa.
Los
enfermos,
en
su
mayoría,
acudían
a
Villavieja
para

                  sanar
de
afecciones
reumáticas;
mientras
que
los
sanos
o
bien
eran
acompañantes
de

                  los
enfermos
o
bien
acudían
para
beneficiarse
del
descanso
y
beneficio
que
le
podían

                  proporcionar
a
su
persona
el
balneario,
las
aguas,
el
entorno
del
lugar
y
el
solaz
de
los

                  entretenimientos
 que
 las
 instalaciones
 del
 Hotel
 le
 podían
 ofrecer.
 Las
 aguas

                  mineromedicinales
 de
 Villavieja,
 que
 han
 gozado
 siempre
 de
 mucho
 renombre,

                  obtuvieron
 Medalla
 de
 Plata
 en
 la
 Exposición
 Universal
 celebrada
 en
 Barcelona
 en

                  1888
y
Medalla
de
Oro
en
la
Exposición
Regional
Valenciana,
celebrada
en
Valencia
en


                  1909.

                         Hoy
en
día,
la
Comunidad
Autónoma
Valenciana,
a
través
de
la
Consejería
de

                  Bienestar
 Social,
 tiene
 establecido
 un
 Programa
 de
 Termalismo
 Valenciano
 de
 la


                  Generalitat
 y
 por
 Orden
 22/2013
 de
 13
 de
 diciembre
 ha
 convocado
 plazas
 para

                  estancias
en
balnearios
de
esa
Comunidad.
El
Programa
se
desarrolla
del
16
de
abril

                  de
2014
al
15
de
abril
de
2015,
en
turnos
de
8
días,
siendo
beneficiarios
las
personas

                  que
residan
en
cualquiera
de
los
municipios
que
integran
esa
Comunidad.
Entre
los

                  balnearios
 figura
 el
 de
 la
 Vilavella
 para
 aquellos
 enfermos
 que
 requieran
 un

                  tratamiento
 reumatológico
 o
 respiratorio
 (82).
 Por
 Orden
 37/2014
 de
 22
 de

                  diciembre,
se
establece
el
Programa
de
Termalismo
Valenciano
para
el
ejercicio
2015‐
                  2016,
se
desarrolla
del
16
de
abril
de
2015
hasta
el
15
de
abril
de
2016
y
también
se


                  incluye
el
Balneario
de
Villavieja .
Por
otra
parte,
el
Ministerio
de
Sanidad,
Servicios

                                                    83
                   32|
 
El
Balneario
de
Villavieja
(Castellón).
Historia
y
generalidades

   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39