Page 30 - Balneario de Villavieja
P. 30
durante
la
cual
algunos
baños
fueron
destruidos.
La
solución
que
encontraron
los
propietarios
fue
darlos
en
arriendo,
de
modo
que
el
Balneario
la
Estrella
fue
arrendado
por
su
propietario,
Manuel
López,
a
Antonio
Diana,
vecino
de
Valencia,
quien
hizo
mejoras
notables
tanto
en
el
interior
como
en
el
exterior
del
mismo
(62)
quien
en
1897
dejó
el
arriendo
porque
no
pudo
“lograr
mas
que
un
pequeño
aumento”
de
bañistas
(63)
por
lo
que
en
1900
se
arrendó
a
Ramón
Martínez,
vecino
de
Valencia,
quien
hizo
unos
gabinetes
nuevos
para
baños
donde
trasladó
las
pilas
(64).
Los
baños
de
Rosa
Roca,
fallecida
en
1895,
que
había
sido
vendido
por
sus
herederos
a
Juan
Plá
Cano,
vecino
de
Valencia,
lo
llevaba
en
arriendo
en
1897
Cristóbal
Dolz
Cano,
que
vivía
en
los
baños
(65)
e
hizo
reformas
en
los
aparatos
de
duchas
(66),
pero
después
pasaron
a
propiedad
de
Vicente
Vivó
(67).
El
Balneario
de
Nuestra
Señora
de
la
Salud,
propiedad
de
Pedro
Alcázar
y
después
de
Inés
Baltrina,
había
sido
reformado
interior
y
exteriormente,
dotándole
de
un
jardín
al
que
denominaron
“Parque
del
balneario”
(68),
y
además
se
le
cambió
el
nombre
por
el
de
Balneario
de
Miramar
(69).
Domingo
Galofre
compró
los
Baños
de
Santa
Bárbara
que
colindaban
con
los
suyos,
realizando
la
consiguiente
reforma
y
dándoles
el
nombre
de
Nuestra
Señora
de
Lidón
(70).
Hoy
el
Balneario
de
Villavieja
ocupa
el
espacio
de
la
antigua
Casa
de
Baños
de
Florencio
Monlleó
y
en
un
futuro
ampliará
sus
instalaciones
en
la
zona
donde
estaba
ubicada
la
antigua
Casa
de
Baños
de
Vicente
Almela.
El
antiguo
Balneario
de
Cervelló
y
su
Fonda
fueron
demolidos
en
los
años
ochenta
y
cuarenta
del
siglo
pasado
conservándose
parte
del
oratorio,
algunas
bañeras
de
mármol
y
algo
del
mobiliario
en
el
Museo
de
Historia
de
la
Villa.
Las
instalaciones
fueron
sufriendo
notables
mejorías
a
lo
largo
de
los
años
dando
lugar
a
un
Balneario
moderno
y
adecuado
a
las
necesidades
de
los
bañistas
tal
y
como
hoy
se
conoce.
Como
curiosidad,
y
para
tener
una
idea
de
lo
que
han
cambiado
las
instalaciones
balnearias,
se
puede
señalar
que
en
1902
se
les
dio,
a
los
propietarios
de
uno
de
los
manantiales,
el
plazo
de
ocho
meses
para
que
colocaran
inodoros
y
reformaran
la
fuente,
y
un
periodo
no
mayor
de
dos
años
para
que
hicieran
desaparecer
la
balsa
existente
al
este
de
la
población
y
los
estercoleros
que
se
encontraban
en
la
proximidad
del
manantial
(71).
Hoy
en
día
el
Hotel
balneario
de
Villavieja,
de
dos
estrellas,
ocupa
un
antiguo
inmueble
del
siglo
XIX
que
ha
sido
reformado
totalmente
en
el
año
2006,
tiene
tres
plantas
con
ascensor
que
conectan
con
el
Centro
Termal.
Sus
43
habitaciones
están
climatizadas,
tienen
baño
completo,
teléfono,
televisión,
y
en
la
planta
baja
hay
un
puesto
informático.
En
el
restaurante
se
dispone
de
platos
gastronómicos
tradicionales
e
incluso
de
menúes
especialmente
estudiados
y
basados
en
la
saludable
dieta
mediterránea.
El
hotel
ofrece
también
a
los
bañistas
un
variado
programa
de
actividades
que
incluye
gimnasia,
excursiones,
etc.;
y
asimismo
tiene
un
servicio
de
28|
El
Balneario
de
Villavieja
(Castellón).
Historia
y
generalidades