Page 35 - Balneario de Villavieja
P. 35

Sociales
 e
 Igualdad,
 a
 través
 del
 Instituto
 de
 Mayores
 y
 Servicios
 Sociales,
 ha

                  convocado
por
resolución
de
9
de
diciembre
de
2014;
plazas
para
pensionistas
que

                  deseen
 participar
 en
 el
 Programa
 de
 Termalismo
 Saludable
 en
 el
 año
 2015
 durante

                  once
meses,
de
febrero
a
diciembre
y
en
turnos
de
10
ó
12
días;
para
enfermos
que


                  necesiten
un
tratamiento
reumatológico
o
respiratorio
(84).




                  7.
CONCLUSIÓN


                         El
 balneario
 de
 Villavieja
 es
 un
 centro
 hidroterápico
 muy
 importante
 en
 la

                  Comunidad
Autónoma
de
Valencia,
de
gran
tradición
histórica
pues
es
el
más
antiguo

                  de
la
provincia
de
Castellón.
Este
centro
ha
evolucionado
de
tal
modo
que
sus
aguas

                  medicinales,
que
fueron
premiadas
con
Medalla
de
Plata
en
la
Exposición
Universal
de

                  Barcelona,
celebrada
en
Barcelona
entre
el
8
de
abril
y
el
9
de
diciembre
de
1888
y

                  con
Medalla
de
Oro
en
la
Exposición
Regional
Valenciana,
celebrada
en
Valencia
entre


                  el
22
de
mayo
y
el
22
de
diciembre
de
1909;
hoy
continúan
utilizándose
con
técnicas

                  hidroterápicas
 de
 última
 generación
 y
 en
 instalaciones
 modernas,
 perfectamente

                  acondicionadas
 y
 mantenidas
 (Figura
 14)
 .
 Esta
 agua
 medicinales
 hoy
 en
 día
 son

                  procedentes
del
antiguo
pozo
de
Florencio
Monlleó
y
los
bañistas
pueden
disfrutar
de

                  sus
virtudes
terapéuticas
gracias
al
esfuerzo
que
ha
realizado,
de
forma
permanente,

                  las
Sociedad
Limitada
“Termas
Agrupación
de
Balnearios”
mientras
que
las
aguas
de

                  la
antigua
Fuente
Calda
son
empleadas
desde
1927
en
la
Vilavella
simplemente
como

                  agua
 potable
 pero
 manteniendo
 para
 uso
 público
 la
 propia
 fuente,
 en
 un
 espacio


                  ajardinado,
en
la
Glorieta
con
dos
caños,
uno
para
el
uso
del
vecindario
y
otro
para
el

                  uso
del
público
en
general.

                         Constituye
 el
 Balneario
 de
 Villavieja
 de
 Nules
 un
 excelente
 Centro
 de
 Salud

                  para
el
cuerpo
y
el
espíritu
donde
los
agüistas
pueden
recuperar
la
salud
perdida
a
lo


                  cual
contribuyen
no
sólo
la
tranquilidad
que
se
respira
en
la
localidad,
la
amabilidad

                  de
 sus
 habitantes
 y
 en
 particular
 la
 dedicación
 del
 personal
 sanitario,
 de
 los

                  propietarios
y
del
Administrador
de
la
propiedad;
sino
también
las
circunstancias
de

                  contar
 con
 un
 suave
 clima
 mediterráneo,
 la
 belleza
 de
 sus
 campos
 de
 naranjos,
 la

                  cercanía
 a
 las
 hermosas
 playas
 de
 la
 Costa
 del
 Azahar,
 la
 proximidad
 del
 Parque

                  Natural
 de
 Espadán
 que
 permite
 la
 práctica
 de
 actividades
 físicas,
 como
 es
 el

                  senderismo;
así
como
la
posibilidad
de
realizar
visitas
y
excursiones
de
tipo
cultural
y


                  turístico
de
importancia
tanto
en
la
propia
villa
como
en
su
entorno.

                         











                      
              María
del
Carmen
Francés
Causapé,
José
López
Guzmán,
María
López
González|33

   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40