Page 72 - Balneario de Villavieja
P. 72
Los
equipos
utilizados
han
sido
un
contador
de
centelleo
sólido
de
sulfuro
de
cinc
(Ag),
“Canberra
2007P”,
para
la
medida
de
la
actividad
alfa,
y
un
contador
proporcional
de
flujo
de
gas,
“Berthold
LB‐770/2”,
para
la
medida
de
la
actividad
beta.
2.3.
Determinación
de
radionucleidos
específicos
La
selección
de
los
radionucleidos
a
determinar
se
ha
basado
fundamentalmente
en
criterios
de
peligrosidad
radiológica,
según
su
contribución
a
las
dosis
del
hombre
por
ingestión
o
inhalación.
Siguiendo
este
criterio
se
ha
elegido
en
primer
lugar
el
222 Rn
y
su
progenitor
el
226 Ra,
que
son
los
principales
contribuyentes
de
la
radiactividad
de
la
serie
del
238 U,
debido
a
sus
descendientes
de
periodo
de
semidesintegración
corto,
con
los
cuales
alcanza
rápidamente
el
equilibrio.
Los
restantes
radionucleidos
seleccionados
han
sido
fundamentalmente
aquellos
de
periodo
de
semidesintegración
largo,
que
son
los
únicos
que
se
pueden
determinar
en
la
práctica
aunque
se
haya
roto
el
equilibrio
radiactivo
entre
los
diferentes
radionucleidos
de
la
serie.
Los
radionucleidos
estudiados
han
sido
los
siguientes:
222 Rn
En
general,
el
mayor
porcentaje
de
radiactividad
de
las
aguas
subterráneas
se
debe
a
la
presencia
de
222 Rn.
Debido
a
sus
propiedades
físico‐químicas
se
produce
una
acumulación
de
radón
en
el
agua
que
da
lugar
a
valores
de
actividad
muy
superior
a
la
debida
al
simple
equilibrio
radiactivo
con
su
progenitor.
Por
otra
parte,
la
presencia
de
222 Rn
juega
un
papel
primordial
en
la
actividad
total
de
las
aguas,
no
sólo
por
su
propia
radiactividad
sino
porque
es
el
precursor
de
una
serie
de
radionucleidos
de
periodos
de
semidesintegración
cortos,
tales
como
el
214 Pb
(T1/2=
26,8
minutos)
y
214 Bi
(T1/2=19,8
minutos),
que
contribuyen
en
gran
medida
a
los
valores
de
actividad
encontrada
en
las
aguas.
El
222 Rn
pertenece
a
la
serie
radiactiva
del
238 U,
forma
parte
de
los
gases
nobles,
grupo
de
elementos
químicos
de
muy
poca
reactividad
química,
por
lo
que
su
disolución
y
arrastre
por
el
agua
se
realiza
mediante
procesos
físicos.
Los
métodos
de
medida
“in
situ”
en
el
propio
manantial
son
menos
sensibles
y
precisos
que
los
métodos
de
determinación
de
radón
en
el
laboratorio,
que
es
como
se
han
realizado.
Para
ello
se
requiere
una
toma
de
muestra
de
agua
en
el
balneario
sin
pérdidas
de
radón,
utilizando
para
la
misma
un
recipiente
herméticamente
cerrado.
La
determinación
del
222 Rn
se
realiza
por
medida
directa
mediante
la
técnica
de
espectrometría
gamma
del
envase
que
contiene
la
muestra.
El
cálculo
de
la
actividad
se
realiza
sobre
los
fotopicos
del
214 Pb
y
214 Bi,
en
equilibrio
con
el
222 Rn
(3).
El
equipo
utilizado
es
un
detector
de
germanio
intrínseco
“reverse”
(Rege)
con
su
70|
Análisis
de
la
radiactividad
en
aguas
del
Balneario
de
Villavieja
(Castellón)