Page 141 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 141
REACTIVIDAD
Los elementos de este grupo no reaccionan con el agua, a excepción del
aluminio, que se pasiva, según la reacción:
2Al(s) + 3H2O ® Al2O3(s) + 3H2(g)
El óxido de boro (B2O3) es ácido –al igual que el SiO2-, lo que le diferencia de los
del aluminio y galio que son anfóteros y de los del indio y talio que son básicos. Lo
mismo ocurre con los hidróxidos, siendo el TlOH una base fuerte.
Solo el boro y el aluminio reaccionan directamente con el nitrógeno a altas
temperaturas, formando nitruros muy duros.
Todos los elementos de este grupo reaccionan con los halógenos originando
halogenuros gaseosos de boro, aluminio, galio e indio y uno sólido, el de talio.
La mayoría de sus sales (haluros, nitratos, sulfatos, acetatos y carbonatos) son
solubles en agua.
Son buenos reductores, lo que se aplica para la obtención de los metales a
partir de sus óxidos. El aluminio, que es el agente más reductor de su grupo, cuando
forma el Al2O3 desprende una gran cantidad de energía.
Los metales de este grupo son bastante reactivos, siendo el aluminio el más
reactivo de todos ellos. Éste, es muy resistente a la corrosión, ya que como le ocurre al
hierro, en contacto con el aire, al igual que en agua, se envuelve de una capa de óxido
que, en este caso, es de Al2O3 y que les hace invulnerables a posteriores ataques. De
esta manera, el aluminio es un material muy resistente al aire y la humedad, pero
también a los ácidos diluidos y a metales corrosivos y, además, es muy fácil de
trabajar.
Sin embargo, esa capa protectora de óxido de aluminio se puede echar abajo
con el mercurio, por formación de la amalgama de aluminio, como vimos en el vídeo
de descripción del elemento.
CAPÍTULO 6: GRUPO 13 |141