Page 140 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 140

6.3.2.	ALUMINIO


                         El	 aluminio	 nativo	 es	 muy	 raro.	 En	 estado	 natural,	 se	 halla	 en	 los	 muy
                  abundantes	silicatos	de	aluminio,	principalmente,	en	feldespatos,	plagioclasas	y	micas,

                  pero	solo	se	extrae	comercialmente	de	sus	menas	del	mineral	de	bauxita	(AlO3(OH)),
                  que	es	un	óxido	de	aluminio	con	diferentes	grados	de	hidratación,	pero	con	impurezas
                  de	hierro,	lo	que	le	otorga	unos	resplandores	de
                  color	rojizo.

                  	      El	aluminio	elemental	es	una	red	atómica

                  de	empaquetamiento	cúbico	compacto	centrada
                  en	las	caras	(figura	6.4).

                  	      Se	obtiene	en	dos	fases.	Primero,	hay	que
                  preparar	 la	 alúmina	 (Al2O3),	 a	 partir	 de	 la

                  bauxita,	 en	 el	 denominado	 proceso	 de	 Bayer,
                  mediante	 el	 cual,	 se	 disuelve	 la	 bauxita	 en
                  hidróxido	 sódico	 caliente,	 para	 separar,	 por
                  decantación,	las	impurezas.	La	solución	restante
                  de	Al(OH)4 ,	se	precipita	en	forma	de	hidróxido
                             -
                  de	aluminio,	el	cual,	se	calcina	a	unos	1.000	°C,	    Figura	6.4.	Red	atómica	del	aluminio.
                  para	 obtener	 la	 alúmina.	 En	 la	 segunda	 fase,	 se
                  realiza	la	electrolisis	de	la	alúmina	para	obtener	aluminio	puro.


                  6.3.3.	GALIO,	INDIO	Y	TALIO


                         El	galio	no	se	encuentra	nativo,	donde	se	halla	(en	pequeñas	cantidades)	es	en
                  minerales	de	bauxita,	carbón	mineral,	diásporo	(AlO(OH)),	germanita	(Cu13Ge2Fe2S16)

                  y	 blenda	 o	 esfalerita	 (ZnS).	 La	 fase	 estable	 del	 galio,	 en	 condiciones	 normales	 de
                  presión	y	temperatura,	es	una	forma	que	cristaliza	en	el	sistema	ortorrómbico,	cuya
                  celda	 unidad	 está	 compuesta	 por	 8	 átomos	 enlazados	 covalentemente.	 Se	 obtiene
                  como	 subproducto	 en	 la	 preparación	 de	 otros	 metales,	 principalmente,	 cinc	 y
                  aluminio.	El	indio	nativo	es	muy	raro.	Se	encuentra	en	minas	de	cinc,	hierro,	plomo	y
                  cobre.	Su	estructura	cristalina	es	la	de	una	red	tetragonal	centrada	en	las	caras.	Se
                  obtiene	mediante	electrolisis	de	sus	sales.	El	talio	no	se	halla	nativo;	está	en	pequeñas
                  cantidades	en	minerales,	acompañando	como	impureza	a	otros	metales.	Cristaliza	en

                  el	sistema	hexagonal	simple.	Se	obtiene	por	electrolisis	de	una	disolución	acuosa	de
                  sus	sales.



                  140|	 CAPÍTULO	6:	GRUPO	13
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145