Page 143 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 143
6.5.2. ALUMINIO
n Disipadores de calor
La gran conductividad térmica del aluminio, sirve
para construir piezas de disipadores de calor, como, por
ejemplo, los utilizados en los ordenadores personales, ya que
despide fácilmente el elevado calor producido por el
microprocesador.
Su funcionamiento, se basa en la segunda ley de la
termodinámica, transfiriendo el calor del material caliente al
aire.
n Moldes y cacerolas para cocina
Los materiales de aluminio para utensilios de cocina se hacen -por lo general-
con aluminio bastante puro, para aprovechar su buena conductividad térmica.
n Papel de aluminio de cocina
Como es sabido, se utiliza en rollos, para conservar alimentos. Se presenta en
hojas delgadas de un grosor que es inferior a 0,2 mm, consiguiendo llegar a finuras de
menos de 0,006 mm. Así, la hoja de este metal es extremadamente flexible, por lo que,
puede ser doblada y recubre objetos adaptándose a su forma.
n Material para automóviles
Se usa en piezas para automóviles, como en llantas, parrilla, acondicionadores
de aire, transmisiones automáticas, radiadores, bloques de motor y paneles de
carrocería.
n Material de construcción
El aluminio protege a los edificios de los elementos atmosféricos,
suministrando un alto nivel de confort en su interior. Los procedimientos de
construcción basados en este metal, compiten en igualdad, con otras técnicas
fundamentadas en los materiales de PVC o la madera. Se puede usar en: cerramientos,
puertas, ventanas, persianas, contraventanas, mosquiteras, galerías, barandillas,
vallas, verjas, aleros, pantallas solares, parasoles, radiadores e intercambiadores de
calor, chapas para contratechos, paneles solares, etc.
CAPÍTULO 6: GRUPO 13 |143