Page 211 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 211
n Tectosilicatos
Los tectosilicatos, constituyen el grupo más abundante de los silicatos y de los
minerales de la corteza terrestre (alrededor del 64%). Su estructura, es la de una red
tridimensional de tetraedros de SiO4 , con los vértices de oxígeno compartidos, por lo
2-
que la relación Si:O es de 1:2 y no de 1:4 (figura 8.22). El silicio puede ser sustituido,
en parte, por el aluminio. En este caso, puesto que el Al tiene una carga menos que el
3+
Si , se introducen cationes como el Na , K o Ca , para compensar cargas.
2+
+
+
4+
Figura 8.22. Estructura general de la red de los tectosilicatos. Imagen extraída de Wikipedia.
Pertenecen a este grupo: feldespatos, zeolitas y escapolita y, también, se
incluyen las tres formas de la sílice: cuarzo, tridimita y cristobalita.
Los tectosilicatos sin zeolitas, pertenecen al grupo 9.E de la clasificación de
Strunz y los tectosilicatos con zeolitas, a la 9.G.
Son los silicatos estructuralmente más estables.
CAPÍTULO 8: COMPUESTOS DEL GRUPO 14 |211