Page 214 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 214
POLÍMEROS DE SILICIO
El silicio, forma polímeros en cadenas de dos tipos: los polisiloxanos o siliconas
y los polisilanos.
La estructura de los polisiloxanos (siliconas), se muestra en la figura 8.24. El
enlace entre el silicio y el oxígeno es muy fuerte, pero, también, muy flexible. Por ello,
las siliconas pueden resistir altas temperaturas sin descomponerse. También, tienen
muy bajas temperaturas de transición vítrea o Tg. Entonces, cuando el polímero se
enfría por debajo de su temperatura Tg –que es distinta para cada material- se torna
rígido y quebradizo. Algunos polímeros, se emplean a temperaturas por encima de sus
temperaturas de transición vítrea y otros por debajo. Las siliconas, se suelen usar por
encima de sus Tg, ya que es donde son blandas y flexibles.
Figura 8.24. Estructura de las siliconas.
Las siliconas inorgánicas son resistentes a cambios de temperatura ambiental,
al agua caliente, detergentes, sustancias agresivas y a la acción de la mayoría de los
agentes atmosféricos. Por ello, pueden utilizarse desde -60 a 250 °C, tienen una larga
vida útil, gran resistencia, son hipoalérgicas y no son tóxicas. Además, no dejan que se
desarrollen hongos ni bacterias en el material, por lo que es aséptico. Y también, por
todo ello, se pueden utilizar en juguetes, implantes quirúrgicos, como sellador,
lubricante de frenos, recubrimiento de telas impermeables, utensilios de cocina,
antiespumantes, limpieza en seco, cosméticos, etc.
Los polisilanos, pueden conducir la electricidad, más de lo esperado en un
polímero. En 1949, se sintetizó el llamado polidimetilsiloxano, pero que no ha tenido
aplicaciones directas. Posteriormente, en la década de 1970, se obtuvo un polisilosano
con anillos bencénicos, que es muy interesante porque conduce la electricidad y,
además, es muy fácil de trabajar.
214| CAPÍTULO 8: COMPUESTOS DEL GRUPO 14