Page 405 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 405

ESTADO	NATURAL	OBTENCIÓN	Y	PROPIEDADES






                  14.1.1.	ESTADO	NATURAL



                         Aunque	no	se	conoce	bien	al	descubridor	del	ozono,	se	le	atribuye	al	químico
                  germano	 suizo	 Christian	 Friedrich	 Schönbein,	 en	 1845.	 Schönbein,	 durante	 unos
                  experimentos	en	la	Universidad	de	Basilea,	notó	un	olor	fuerte	peculiar	y,	por	eso,	le
                  llamó	"ozono"	del	griego	‘ozein’,	que	quiere	decir	"oler".	El	ozono,	en	estado	natural,	es
                  un	gas	azulado,	de	olor	metálico	y	picante.	Se	produce	durante	las	tormentas	y	cerca
                  de	equipos	eléctricos	de	alto	voltaje	o	que	originen	chispas.


                         En	 1865,	 Jacques-Louis	 Soret	 estableció	 la	 fórmula	 del	 ozono:	 O3,	 lo	 que	 fue
                  confirmado	por	Schönbein,	en	1867.	Sin	embargo,	fueron	los	químicos	Charles	Fabri	y
                  Henri	Buisson,	los	que	descubrieron	la	existencia	de	una	capa	de	ozono	estratosférica,
                  en	1913.


                         Tiene	una	estructura	molecular	angular,	con	un	oxígeno	que	actúa	de	átomo
                  central,	uniéndose	a	un	segundo	oxígeno	mediante	un	doble	enlace	y	con	otro	tercero
                  mediante	un	enlace	dativo	de	donación,	quedándo	un	par	de	electrones	sin	compartir
                  (figura	14.1A).	La	hibridación	del	oxígeno	central	es	sp 	(h h h p ).
                                                                             2 2 1 1
                                                                          2





























                          Figura	14.1.	A)	Estructura	molecular	angular	del	O 3.	B)	Mapa	de	isosuperficie	del	ozono.



                                                                              CAPÍTULO	14:	OZONO	 |405
   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410