Page 406 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 406
El mapa de isosuperficie del ozono (figura 14.1B) muestra uniformidad de
color y, por tanto, una carga electrónica constante en toda la molécula, que es lo que se
espera de una molécula con igualdad de electronegatividad entre sus átomos y de la
formación de un enlace π deslocalizado.
Los enlaces que se establecen entre los tres átomos de oxígeno (1 dativo y 1
doble enlace) se estabilizan por resonancia, con formación de una carga negativa
deslocalizada generada, esencialmente, por electrones enlazantes (figura 14.2).
Figura 14.2. A) Dímeros resonantes (estructuras de Lewis). B) Representación del orbital π deslocalizado.
Además de encontrarse en la estratosfera, constituyendo la denominada capa
de ozono, está en la troposfera en una proporción (aproximada) de 20 µg/m , lo que es
3
una cantidad que no presenta problemas de toxicidad, pero que, por procesos de
contaminación puede elevarse a niveles de 100 µg/m o más, lo que sí es un problema.
3
El ozono puede condensarse y congelarse. Si se condensa, resulta ser un líquido
de color azul índigo, muy inestable. Si se congela, es un sólido de color negro-violeta.
En cualquier caso, es muy explosivo por su gran poder oxidante.
14.1.2. OBTENCIÓN
La forma estándar de obtener ozono, al menos, industrialmente, es mediante
un ozonizador, donde se hace pasar aire a través de unos tubos de vidrio metalizados,
entre los que se realiza una descarga de alto potencial (de unos 15 kV) y alta
frecuencia (50 Hz), denominada: descarga eléctrica continua silenciosa. Se obtiene así,
ozono mezclado con aire y, del que, se separa por destilación fraccionada. Un esquema
de ozonizador, se muestra en la figura 14.3. Otros dos métodos de obtención son: a)
con oxígeno puro, a grandes presiones y temperaturas y b) haciendo pasar una
corriente de aire a través de una lámpara de rayos ultravioletas.
406| CAPÍTULO 14: OZONO