Page 79 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 79

2.1.-	Desde	el	punto	de	vista	antropológico


                  	      La	 experiencia	 ha	 enseñado,	 que	 los	 católicos	 españoles	 aún	 hoy	 día
                  desconocen	profundamente	otras	confesiones	cristianas	y	se	han	preocupado	muy
                  poco	hasta	el	día	de	hoy,	de	hacer	un	estudio	serio	y	riguroso.

                  	      Cuando	el	profesor	de	antropología	social	de	la	universidad	de	Granada	se
                  acercó	 a	 ver	 la	 iglesia	 anglicana	 de	 Málaga,	 fue	 para	 mí	 desolador	 ver	 y	 oír	 sus
                  “totus	revolutum”	en	el	conocimiento	de	confesiones	ajenas	a	la	católica.

                  	      Además	de	una	profunda	y	seria	crisis	en	el	fenómeno	religioso,	parte	de	la
                  cual	 y	 a	 mi	 juicio	 es	 fruto	 de	 una	 escasa	 formación	 humanística	 y	 teológica	 que
                  atañe	a	toda	la	sociedad,	incluida	la	española


                  	      2.2.-	La	Iglesia	de	Inglaterra


                  	      Desde	 el	 punto	 de	 vista	 histórico:	 Se	 ha	 hablado	 mucho	 del	 “Acta	 de
                  supremacía”	 que	 1535	 Enrique	 VIII	 se	 declarara	 como	 cabeza	 de	 la	 iglesia	 de
                  Inglaterra	 a	 consecuencia	 de	 la	 negativa	 del	 Papa	 Clemente	 VII	 a	 concederle	 el
                  divorcio	de	Catalina	de	Aragón,	matrimonio	anteriormente	dispensado	por	el	Papa
                  por	ser	viuda	de	su	hermano	que	en	el	Levítico	(	Lev.	20:21)	dice”	Si	uno	toma	la
                  mujer	de	su	hermano,	es	una	inmundicia.	Descubrió	la	desnudez	de	su	hermano.
                  No	tendrá	hijos”.

                  	      Tuvo	 hijas	 pero	 no	 varones	 que	 le	 pudieran	 suceder	 en	 el	 trono,	 pero	 al
                  margen	de	este	hecho	histórico,	otro	no	menos	importante	es	que	la	reforma	había
                  empezado	 en	 Inglaterra	 hacia	 1521	 leyéndose	 los	 escritos	 de	 Lutero,	 muchos
                  empezaron	a	estar	de	acuerdo	con	la	Reforma	sobre	todo:	en	la	libre	interpretación
                  de	la	biblia,	en	la	justificación	por	la	fe	(nuestra	salvación	es	pura	Gracia),	nos	hace
                  hijos	adoptivos	de	Dios	a	través	de	Jesucristo	y	coherederos	de	su	Gloria.


                  	      Lo	 que	 nos	 dignifica	 y	 nos	 hace	 humildes,	 porque	 nuestras	 obras	 no	 son
                  nada,	sin	la	voluntad	de	Dios	en	ellas.

                  	      Estas	ideas	con	la	necesidad	de	parte	del	Clero	de	autonomía	y	dirección
                  específica	 en	 el	 propio	 reino	 de	 Inglaterra	 y	 de	 nobles	 que	 apoyaban	 dicho
                  autogobierno	alejado	del	poder	terrenal	que	la	Iglesia	del	Medievo	había	supuesto.

                  	      Cranmer	 arzobispo	 de	 Canterbury	 había	 hecho	 mucho	 por	 la	 reforma,
                  hombre	por	dos	veces	casado,	y	que	sabía	que	la	mayor	parte	de	los	Obispos	de
                  Inglaterra	 eran	 de	 ideas	 Luteranas,	 hizo	 resurgir	 los	 sínodos	 diocesanos,	 donde
                  había	permitido	la	participación	de	los	laicos


                  	      Introdujo	 colegios	 para	 la	 formación	 de	 clérigos	 que	 hicieran	 homilías	 y
                  explicaran	el	evangelio	de	forma	razonada,	además	del	libro	de	la	oración	común.


                               Iconografía	del	bordado	sacro	inglés:	entre	kneelers	y	el	bordado	pictórico	|79
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84