Page 83 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 83

Georges	 empezó	 a	 tener	 sus	 costumbres	 y	 tradiciones	 en	 su	 ámbito	 eclesiástico
                  más	afín,	la	iglesia	anglicana,	en	el	primer	cementerio	que	se	hizo	para	los	ingleses
                  en	Málaga.	Y	protestantes	en	general	que	terminaban	en	España	sus	días.

                  	      Desde	1968	a	1985	fue	la	época	en	que	los	cojines	fueron	datados,	unos	casi
                  veinte	años,	en	los	que	aun	las	mujeres	le	daban	a	sus	labores	una	importancia	que
                  se	ha	ido	perdiendo,	en	toda	Europa,	con	un	estilo	de	vida	menos	volcado	a	esta
                  tradición	femenina	y	piadosa.


                  	      La	época	que	se	ha	desarrollado	desde	los	años	noventa	ha	incrementado	la
                  incorporación	de	la	mujer	al	mundo	laboral,	dejando	estas	actividades	en	el	olvido
                  y	creando	una	forma	de	vida	rápida,	práctica	y	consumista.

                  	      Se	ha	hecho	de	la	familia	una	diversidad	de	tipos	y	las	labores	del	hogar	se
                  han	vuelto	pragmáticas,	haciendo	de	sus	miembros,	colaboradores	plenos	en	toda
                  la	infraestructura	ya	apenas	queda	tiempo	para	esa	actividad	tan	especial,	como
                  era	el	bordar	que	recogía	símbolos	credenciales	de	una	religiosidad	que	agoniza,
                  pasando	 a	 una	 espiritualidad	 naturista,	 fomentando	 el	 bienestar	 con	 una
                  alimentación	sana	y	un	ejercicio	físico	de	aventuras	con	la	Naturaleza	y	el	misterio
                  de	 lo	 esotérico,	 expandiendo	 el	 color	 en	 todas	 sus	 formas	 más	 racionales	 y
                  matemáticas,	como	algunos	cojines	apuntan,	ya	en	su	última	fase	de	ejecución,	cae
                  todo	simbolismo	iconográfico	en	el	olvido.

                  	      Es	verdaderamente	asombroso	el	paralelismo	emocional	que	existe	en	todo
                  el	 mundo	 capitalista	 de	 Europa,	 y	 norte	 América,	 a	 través	 de	 sus	 expresiones
                  artísticas,	que	se	pueden	apreciar	en	sus	veinte	años	de	labores	tradicionales.


                  	      El	bordado	popular	en	general	siempre	ha	sido	expresión	de	tradiciones	y
                  costumbres	y	en	todos	se	repite	una	relación	familiar	y	hogareña	que	se	compartía
                  en	los	cultos	dominicales.

                  	      Queramos	 o	 no	 queramos	 las	 personas	 que	 aun	 compartimos	 la	 liturgia
                  religiosa	 cristiana,	 estas	 señas	 de	 identidad	 en	 común,	 han	 dejado	 paso	 a	 otras,
                  más	 completas.	 Como	 el	 arte	 y	 la	 investigación,	 los	 conciertos	 de	 música,
                  conferencias,	 exposiciones	 y	 no	 solo	 están	 las	 tumbas	 en	 el	 cementerio	 inglés,
                  estudio	 aparte,	 de	 estilos	 artísticos	 y	 biografías,	 de	 las	 almas	 que	 duermen	 su
                  sueño	 eterno;	 sino	 de	 los	 que	 aún	 viven	 y	 participan	 sus	 actividades	 todas	 las
                  semanas

                  	      3.3.-	Cementerio	inglés	de	Málaga.	Iglesia	de	Saint	George


                  	      El	 templo	 es	 neoclásico	 1831.	 El	 5	 de	 junio	 de	 1846	 el	 Obispo	 de
                  Tomlisnson,	el	primer	obispo	de	la	recién	creada	Diócesis	anglicana	de	Europa	en
                  Gibraltar,	 vino	 a	 Málaga	 y	 consagró	 la	 totalidad	 del	 terreno	 que	 hoy	 día	 es	 el
                  cementerio	inglés.


                               Iconografía	del	bordado	sacro	inglés:	entre	kneelers	y	el	bordado	pictórico	|83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88