Page 39 - Anales 2-2 -2017
P. 39

ARTÍCULO DE OPINIÓN








                              Tradición y ruptura en el mundo jurídico




                  Jesús López Medel


                  Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España.
                  jesus.lopezmedelbello@gmail.com


                                       An. Real. Acad. Doct. Vol 2, (2017) pp. 141-143.


                         Han sido un hecho histórico, es decir, que se ha dado en la historia de la
                  humanidad, dentro del progreso que ha supuesto la norma jurídica, las situaciones
                  o maneras de  realizarse, o descubrirse las  formas de  darse el  Derecho, entre la
                  tradición o la ruptura. Para nosotros, ya lo abordamos en una lección, en 1965, a
                  los docentes de la Universidad de Méjico, que titulamos "Promoción y creación de la
                  norma", partiendo del  factum  de los asuntos  humanos,  de la  experiencia, de la
                  realidad y del punto que para nosotros tiene interés en estos momentos: libertad,

                  el interés-conflicto y el poder.

                         Es verdad que la tradición, incluso después  de la codificación, ha venido
                  considerándose como fuente del Derecho. Lo que no quiere decir que,  por sí
                  misma, pueda impedir la "ruptura", considerada como "mutación de hecho", o con
                  signos de "pronunciamientos", o de "revolución". Descubrir en cada momento el
                  criterio para su graduación, no sólo es cosa de los historiadores, sino también de
                  las propias causas que una ruptura en el mundo de lo jurídico pudiera suponer.
                  Incluso en una situación concreta o específica, como es la del fenómeno actual de la
                  corrupción, cabría indagar lo que ha podido existir como inercia tradicional, y que
                  pudiera dar lugar a la ruptura. Pero ya en aquel trabajo antes apuntado, del que
                  dimos noticia en el tomo XI del Anuario del Filosofía del Derecho, 1965, que dirigía
                  el maestro Legaz Lacambra, advertimos que hay que elevarse de la realidad de los
                  hechos y  datos, sean  o no normativos, a las fuentes de la Filosofía Jurídica y
                  Política, que suelen ser más frondosas.

                         Ya advirtió don Eugenio D´Ors que "lo que no es tradición es plagio".
                  Aunque igualmente habría que entenderlo bien. Como se subraya en  la
                  contraportada de una obrita suya "Los dos aviadores", Glosas Inéditas, Barcelona,

                                                             Tradición y ruptura en el mundo jurídico |141
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44