Page 51 - Anales 2-2 -2017
P. 51

presentar una nueva neoplasia disminuye pero la morbimortalidad aumenta

                  (Álvaro E, Perea J et al, 2010). Es por ello importante informar al paciente de las
                  diferentes opciones técnicas, la morbimortalidad de cada una de ellas y decidir
                  basándose en los factores del paciente y sus preferencias, con especial atención en
                  la edad del mismo y la viabilidad para realizar un seguimiento adecuado (Maeda T,
                  Canom RR et al, 2010)). Los pacientes con resección segmentaria deben realizar un
                  seguimiento mediante colonoscopias y aquellos con resecciones extensas
                  (colectomías subtotales), deberán realizarse proctoscopias seriadas, que son
                  menos invasivas (Natarajan N, Watson P et l, 2010).

                         En los pacientes con síndrome de Lynch que no han desarrollado un CCR la
                  cirugía profiláctica evita la necesidad de un  seguimiento endoscópico riguroso,
                  siendo las opciones técnicas disponibles la colectomía subtotal con anastomosis
                  ileorrectal y la proctocolectomía. La colectomía subtotal obliga a un seguimiento
                  postquirúrgico mediante rectoscopias por el riesgo de desarrollar un cáncer rectal.

                         Como ya se ha comentado, los pacientes con CCNPH también tienen mayor
                  riesgo de desarrollar neoplasias extracólicas y se ha dedicado mucha atención al
                  mayor riesgo de cáncer de endometrio y de ovarios (Bertario L, Presciutti S et al,
                  1994) (Natarajan N, Watson P, et al, 2010), por lo que se  recomienda con
                  frecuencia la histerectomía y la salpingoovariectomía profilácticas, además de la
                  vigilancia de otros tumores malignos (Bertario L, Presciutti S et al, 1994)), siendo
                  preceptivo informar siempre de los riesgos, beneficios y limitaciones de cada
                  procedimiento.


                         Aunque se ha demostrado la eficacia de los AINES y  la aspirina en la
                  reducción de la incidencia de pólipos adenomatosos  colorrectales  esporádicos y
                  cáncer, su eficacia en los pacientes con CCNPH es desconocida (Lindor NM,
                  Petersen GM et  al, 2006)). Los anticonceptivos orales disminuyen el riesgo de
                  cáncer de ovario y endometrio en la población general; sin embargo, no hay datos
                  que indiquen el beneficio en cánceres extracólicos en pacientes con síndrome de
                  Lynch. La mayoría de  estudios realizados hasta la fecha no muestran suficiente
                  evidencia para prescribir quimioterapia en estos pacientes.



                  4. BIBLIOGRAFÍA



                  - Al-Sukhuni W, Aronson M, Gallinger S: Hereditary colorectal cancer syndromes.
                  Familial adenomatous polyposis and Lynch syndrome. Surg Clin N Am 2008; 88:
                  819-844

                  -  Alvaro E, Perea J, Lomas M, Urioste M, Hidalgo M: Influencia de la edad en el
                  tratamiento quirúrgico del síndrome de Lynch. Cir Esp 2010; 88:338-340


                                  Papel de la cirugía profiláctica en la prevención del cáncer colorrectal |173
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56