Page 46 - Anales 2-2 -2017
P. 46

pueden preferir diferir la salpingoovariectomía reductora del riesgo hasta pasada

                  la edad fértil.

                         You et al. (You YN, Lakhani VT et al, 2007)  describieron los criterios que
                  deberían cumplirse antes del uso generalizado de la cirugía profiláctica en
                  individuos con una predisposición génica al cáncer. En concreto debe haber una
                  penetrancia alta (probabilidad de padecer cáncer) asociada a la mutación; una
                  prueba genética fiable que identifique a los portadores  de la mutación; un
                  procedimiento quirúrgico eficaz con baja morbilidad para extirpar el órgano en
                  riesgo; una sustitución adecuada para la función del órgano resecado y, por último,
                  un medio de determinar si el paciente está libre de la enfermedad a lo largo del
                  tiempo.




                  3. LESIONES PREMALIGNAS COLORRECTALES


                         1.- SÍNDROMES DE POLIPOSIS


                         El  síndrome de Peutz-Jeghers  es una  enfermedad no ligada al género
                  asociada a mutaciones en el gen STK11 en el cromosoma 19, caracterizado por la
                  presencia de múltiples pólipos hamartomatosos en todo el tracto gastrointestinal.
                  Pueden encontrase focos de epitelio adenomatoso en los pólipos de Peutz-Jeghers,
                  lo que supone un escaso, aunque no despreciable, potencial degenerativo.  El
                  síndrome de Cronkhite-Canada  cursa, entre otros signos y síntomas, con pólipos
                  hamartomatosos en todo el tubo digestivo, especialmente en el antro gástrico; es
                  rara la malignización y acontece en focos de adenoma que se detectan en algunos
                  de estos pólipos. La poliposis adenomatosa familiar (PAF), de herencia autosómica
                  dominante, presenta como lesión típica una poliposis colorrectal difusa (Figura 1)
                  con cientos de adenomas desarrollados durante la adolescencia; los pólipos
                  gástricos ubicados en el fórnix suelen ser hiperplasias de las glándulas fúndicas y
                  los situados en el antro suelen ser adenomatosos, con riesgo  potencial de
                  malignización. El  síndrome de Gardner,  autosómico dominante, junto a signos y
                  síntomas extradigestivos, incluye las mismas características que  la PAF. Los
                  pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal no polipósico hereditario (CCNPH)
                  también tienen mayor riesgo de padecer cánceres de estómago e intestino delgado.

                         2.- LESIONES COLICAS


                         Los  pólipos adenomatosos  son  neoplasias benignas del epitelio glandular
                  cólico con potencial de malignización. Se han establecido las alteraciones genéticas
                  responsables de la secuencia adenoma-carcinoma, que en función de las anomalías
                  citológicas y estructurales varían desde bajo a alto grado de  displasia, situación
                  esta última equivalente a carcinoma  in situ,  en el que los focos neoplásicos no
                  superan la  muscularis mucosae  y por  ello  no hay capacidad de  diseminación,

                  168| José Antonio Rodríguez Montes
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51