Page 29 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 29

constituirán nuevas generaciones de estrellas, además de otros elementos. Una explosión

               de supernova, por ejemplo, libera al espacio una masa de hierro equivalente a 20.000
               veces la masa de la Tierra. De esta forma, el hierro llegó a nuestro sistema solar y a la

               Tierra, para formar, sobre todo, la hemoglobina de nuestros cuerpos.

                      Sin embargo, una explosión de supernova es rara; se pueden producir, de media, 2

               cada 100 años por galaxia. Por ello, han sido necesarios miles de millones de años para

               que las estrellas fabricaran todos los elementos químicos básicos. Y también, han sido
               necesarias grandes distancias, miles de millones de km, para albergar a todas las galaxias

               y las estrellas del universo, para formar la materia de la que estamos hechos. No hay
               espacio superfluo en el universo por muy grande que nos parezca.


                      También, es necesaria la supernova para iniciar procesos que activan a la nebulosa
               planetaria para generar protoestrellas. Como la nube molecular en la que se gestan las

               estrellas no se contrae, se necesita un estímulo externo para iniciar aquella y formar

               estrellas. Este efecto, lo puede hacer una explosión de supernova.

                      Pero, hay otro final, aún más violento para las estrellas, que al menos, sean treinta

               veces más grandes que el Sol ‐normalmente de unas 100 masas solares‐ el colapso de la
               estrella hasta formar un agujero negro.


                      El fenómeno más espectacular y más potente del universo, es el de la emisión de
               rayos gamma de un agujero negro, que según se cree ahora, provoca el nacimiento de

               nuevas estrellas y quizás de galaxias enteras, al comprimir toda la materia que les rodea.



               LAS REACCIONES NUCLEARES ESTELARES

                      Para constituir el núcleo atómico de un elemento determinado, en un principio,

               hay que fusionar núcleos partiendo de hidrógeno como combustible. Pero, para que dos

               núcleos se fusionen, hay que vencer la fuerza electrostática positiva de repulsión de los
               protones nucleares. Una vez superada, entra en juego la nuclear fuerte, que actúa como

               pegamento  de  los  nucleones,  manteniendo  unidos  a  protones  y  neutrones  dentro  del

               núcleo. La nuclear fuerte, como hemos indicado anteriormente, es una fuerza muy intensa
               pero  de  alcance  corto.  Y  para  que  actúe,  hace  falta  someter  a  los  núcleos  a  grandes

               presiones y temperaturas, mediante reacciones de fusión termonucleares, que situaran a

               las partículas nucleares al alcance de esa fuerza fundamental.




                                                 La síntesis de los elementos químicos: natural y artificial |pág. 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34