Page 26 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 26
estrellas con sistemas planetarios y lunas (Figura 9). La temperatura había descendido
en ese lapso de tiempo hasta los 15 K. A medida que se iba enfriando el universo por la
expansión y con el tiempo, las estrellas se convirtieron en las fábricas de los elementos. Y,
para ello, de la misma manera que en la nucleosíntesis primordial, siguen siendo
necesarias reacciones termonucleares en estado de plasma a muy altas temperaturas y
presiones.
Figura 9. Cúmulo abierto estelar R136. Imagen del telescopio Hubble. NASA. Dominio público.
En las estrellas, se pueden establecer tres fases muy diferenciadas: nacimiento,
secuencia principal y “muerte”. Lo más interesante para un químico es la última fase, que
acontece al final de la vida de una estrella, ya que es cuando se liberan los elementos
químicos que ha ido sintetizando a lo largo de su secuencia principal, además de los que
recibió en su formación.
NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA
En la actualidad, se sabe que una estrella nace en una nebulosa oscura,
denominada nube molecular, que está formada casi en su totalidad por hidrógeno
molecular H2 y que se encuentra asociada a una nebulosa planetaria de una galaxia. Esta
última, está constituida, a su vez, por inmensas regiones de nubes frías de gas interestelar
(99%) y polvo (1%). El gas, está formado por átomos y algunas moléculas, donde abunda
el hidrógeno y en menores cantidades helio, carbono, oxígeno, nitrógeno y hierro; el polvo
por diminutas partículas donde se cree que están los demás elementos químicos
necesarios para la construcción de sistemas planetarios. Esta nube, sufre un proceso de
pág. 26| La síntesis de los elementos químicos: natural y artificial