Page 28 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 28

MUERTE DE UNA ESTRELLA

                      Después de la secuencia principal, se inician procesos que conducen a su muerte,

               que no es la misma para todas las estrellas: depende, esencialmente, de su masa. Cuando
               su combustible se agota, las estrellas como el Sol o de masas hasta 8‐10 veces menores

               que el Sol, denominadas ligeras, se expanden hasta un tamaño mil veces mayor, se enfrían

               y  toman  un  color  rojo;  de  ahí  que  se  denomine  a estas estrellas  como  “gigante  roja”.
               Bastante tiempo después, el núcleo de la estrella se concentrará y se convertirá en una

               enana blanca, del tamaño aproximado de la Tierra, pero con una densidad extrema. Y en

               ese estado, pueden estar miles de millones de años hasta que simplemente se extingan.

                      Las  estrellas  entre  6  y  30  veces  mayores  que  el  Sol,  denominadas  gigantes  o

               masivas, una vez agotado su combustible, pasan también por la fase de gigante roja, pero
               dan lugar a una estrella de neutrones, en lugar de a una enana blanca. Las estrellas de

               neutrones,  son  estrellas  muy  pequeñas, de gran densidad y colapsan  liberando  gran

               cantidad de energía (la misma que emite el Sol en 10.000 millones de años), produciendo
               una violenta explosión, denominada como: “supernova tipo II”. Una de cada diez estrellas

               tiene una masa 10 veces superior al Sol y da lugar a una supernova. Un púlsar es una
               estrella de neutrones que emite radiación a intervalos regulares.


                      La explosión en supernova de una estrella masiva es rápida y espectacular, pero
               no es tan violenta como la que se produce en sistemas binarios con dos soles. En estos, las

               dos estrellas giran una alrededor de la otra, pero con el tiempo se acercan para unirse y

               entonces, una de las estrellas, la que tiene una masa 8‐9 veces menor que el Sol, que acabó
               en enana blanca, estalla en forma de supernova, pero de tipo Ia, que es una de las más

               violentas explosiones que se pueden dar en el Cosmos.

                      La agonía de una estrella en forma de gigante roja o su muerte explotando en

               supernova, es necesaria para generar la vida de otras. Las gigantes rojas, esencialmente,

               darán nebulosas, mientras que las supernovas, sobre todo, enriquecerán el espacio de los
               elementos químicos necesarios para formar estrellas y planetas.


                      Por ello, una explosión de supernova no es un desastre, sino que es una nueva
               oportunidad de vida, porque es solo entonces cuando la estrella libera toda la materia que

               ha ido fabricando durante su secuencia principal, a la vez que sintetiza nuevos elementos

               químicos. Todo ello, se disemina por el espacio interestelar en forma de una nebulosa,
               donde se encuentran los elementos químicos elaborados por la estrella y que algún día

                pág. 28| La síntesis de los elementos químicos: natural y artificial
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33