Page 30 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 30
El portador de la carga nuclear fuerte es el gluon o gluón (del inglés, pegamento),
que es un bosón teóricamente sin masa (por debajo del límite experimental) y sin carga
eléctrica, con espín 1 y que está en los quarks. Cuando un quark emite un gluon,
interaccionan entre sí, formando una especie de “telaraña pegajosa” que es muy pequeña,
por lo que la nuclear fuerte tiene un radio de alcance muy corto (10 m), de tamaño
‐13
similar a un núcleo atómico (10 m= 1 fm).
‐15
Hay otra partícula, el pion o pión, un mesón, poseedor de la nuclear fuerte residual,
que también ayuda a mantener unidos a los nucleones.
Las primeras generaciones de estrellas crearon, esencialmente, además de helio,
carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio y hierro. Pero, un núcleo de hierro destruye a la
estrella, ya que consume todo el calor necesario para que su horno pueda funcionar. De
esta manera, la estrella colapsa y explota en supernova cuando se crea el suficiente hierro
en su núcleo. Los restos de la explosión, que se denominan remanentes de supernova,
están constituidos por hidrógeno originario de las capas exteriores de la estrella, que se
mezcla, esencialmente, con polvo de la estrella, carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio y el
hierro del núcleo.
Este material es el que se dispersa por el espacio interestelar e interacciona con las
nubes de gas cercanas para crear una onda de presión que dará lugar a una nueva
generación de estrellas.
Así que, las primeras estrellas crearon los elementos básicos primigenios para la
construcción de otras estrellas, planetas y de nosotros mismos, que se dispersaron por el
Cosmos en burbujas de hidrógeno, para constituir una segunda generación de estrellas,
cuya misión era la de crear otros elementos básicos, asimismo necesarios para esos fines.
Sabemos, que en las estrellas actuales, se producen dos cadenas de reacciones
termonucleares básicas que conducen a la formación de helio, a partir de hidrógeno: la
cadena protón‐protón y el ciclo del CNO.
A partir de ellas, hay otros procesos que conducen a la síntesis de los núcleos de
elementos más pesados: proceso triple alfa, combustiones del carbono, neón, oxígeno y
silicio y, además, los denominados procesos R, S, P y RP (Tabla 1). El que se produzca uno
u otro, depende esencialmente, del tamaño de la estrella y de la temperatura de su núcleo
estelar.
pág. 30| La síntesis de los elementos químicos: natural y artificial