Page 80 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 80
que duplica las reservas actuales de nuestro planeta. Así que, es posible que una parte
importante de helio permanezca aún atrapada en la corteza terrestre.
Como hemos indicado anteriormente, boro, berilio y litio, son muy abundantes en
la Tierra, con respecto al universo. Es probable, que nos lleguen de los rayos cósmicos en
la nucleosíntesis interestelar, pero también de novas de galaxias. Recientemente, se ha
descubierto una fuente de litio importante en la nova Sagittarii 2015 N.2, formado a partir
7
del inestable Be, lo que sugiere que estos eventos pueden darse para otros elementos.
Figura 37. Clasificación geoquímica de los elementos.
De esta manera, geoquímicamente, los elementos se clasifican en (Figura 37):
Siderófilos. Son el hierro y los relacionados con él: cobalto, níquel, molibdeno,
rutenio, rodio, paladio, renio, iridio, osmio, platino y oro. Son muy densos y, por ello, se
acumularon en el núcleo.
Litófilos. Son afines al oxígeno y son mayoría. Hay metálicos: todos los alcalinos
y alcalinotérreos, escandio, titanio, vanadio, cromo, manganeso, itrio, circonio, niobio,
lantanoides, torio, uranio, hafnio, tantalio, wolframio y aluminio, y también, no metales y
metaloides: boro, silicio, fósforo, oxígeno y halógenos. No llegan al núcleo y,
esencialmente, se encuentran en la superficie de la corteza terrestre o cerca de ella (manto
superior), donde forman minerales, la mayoría son silicatos. Se concentran con respecto
a la abundancia solar. En los océanos están en forma soluble.
pág. 80| Los elementos químicos en la Tierra