Page 51 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 51
ARNm por emparejamiento base a base al propio ARNm (Parrish et al., 2000). El
procesamiento del ARNds a fragmentos pequeños se produce por la acción de una
ribonucleasa denominada Dicer (“picadora”) (Bernstein et al., 2001), mientras que en la
degradación del ARNm interviene un gran complejo ribonucleoproteico denominadao
Risc (por RNA-induced silencing complex) que contiene al menos una proteína de la familia
argonauta que actúa como una endonucleasa cortando y degradando el ARNm
(Hammond et al., 2000). Revisiones de los mecanismos moleculares del proceso de
silenciamiento por ARN (ARNi) han sido realizadas por Hannon (2002), Mello y Conter
(2004), Meister y Tuschi ((2004) y Hammond (2005), además de las propias “Nobel
Lectures 2006” de los galardonados Fire y Mello.
Como señala Daneholt (2006), el significado biológico y genético del
descubrimiento del fenómeno de la interferencia por ARN (ARNi) se extiende a la
protección contra infecciones virales, a la estabilidad de los genomas silenciando los
elementos genéticos móviles, la regulación post-transcripcional de la expresión génica en
los procesos de desarrollo, la regulación transcripcional de la expresión génica por el
mantenimiento de la condensación de la cromatina que impide la expresión de sus genes,
la utilización como herramiento experimental para silenciar genes específicos así como la
posible utilización en la terapia génica.
2. Genética del desarrollo (ver Lacadena, 1988, 1999)
Desde el punto de vista genético, el desarrollo puede definirse como un “proceso
regulado de crecimiento y diferenciación resultante de la interacción núcleo-citoplásmica,
del ambiente celular interno del individuo y del medio externo, mediante el cual se produce
la formación del individuo adulto a partir de una célula inicial única: el cigoto”. Al
producirse la fecundación de los gametos se origina el cigoto que 51osib, ya desde el mismo
instante de su formación, la información genética necesaria para programar la formación
del nuevo ser, de manera que, de no mediar alteraciones de cualquier tipo que interfieran
con el proceso, a partir del momento en que empiece a funcionar el primer gen en dicha
célula la programación genética conducirá inexorablemente a la formación del individuo
adulto. El proceso del desarrollo constituye, pues, una secuencia programada de cambios
fenotípicos controlados espacial y temporalmente que constituyen el ciclo vital del
organismo. En resumen, podría definirse a cualquier organismo o individuo como aquello
que exige su ADN que sea. Aunque a primera vista esta definición genética de individuo
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 51