Page 55 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 55

que codifican. Esta manifestación del binomio estructura (organización genética) – función

               (segmentación) es lo que Lewis (1985) ha llamado “regla de la colinealidad” (ver Duboule
               and Morata, 1994). Es digno de  mencionar aquí también el  caso similar del fago  T7 de

               Escherichia  coli  en  el  que  los  genes  tempranos,  medios  y  tardíos  están  situados  en  el

               cromosoma  lineal del  virus  en  el mismo  orden  en  el  que  actúan durante  el proceso de
               infección (iniciación, replicación del ADN viral, morfogénesis) (Studier, 1972). Ambos casos

               resultan de interés dentro de una posible controversia orden versus caos en la organización

               genética  a  los  niveles  molecular  y  cromosómico  (organización  supracromosómica.  Ver
               Lacadena, 1996).


                      Lo  mismo  que  el  complejo  bithorax  controla  el  desarrollo  de  los  segmentos  T2
               posterior-T3-A1 a A8, el desarrollo de los segmentos de la cabeza y los torácicos T1 y T2

               anterior está controlado por el complejo antennapedia (ANT-C). Es decir, los genes de los

               complejos ANT-C y BX-C controlan el desarrollo de todo el cuerpo de la mosca a excepción
               de las porciones más distales. Al conjunto de los dos complejos se le denomina complejo

               homeótico, HOM-C.

                      Cuando a Lewis, Nüsslein-Volhard y Wieschaus les concedieron en 1995 el premio

               Nobel por “sus descubrimientos del control genético del desarrollo temprano del embrión”,

               el propio Instituto Karolinska señalaba la importancia de los descubrimientos realizados en
               Drosophila  porque  podían  ser  aplicados  a  animales  superiores  e  incluso  al  desarrollo

               humano.  Efectivamente,  en  los  vertebrados  la  información  genética  equivalente  a  los

               complejos  ANT-C  y  BX-C  forman  un  único  complejo  estrechamente  ligado  denominado
               complejo homeótico Hox (ver Krumlauf, 1994). En el caso del ratón y del hombre el complejo

               Hox  está  repetido  cuatro  veces  (Hox-A,  Hox-B,  Hox-C  y  Hox-D)  y  localizado  en  cuatro
               cromosomas  diferentes.  A  pesar  del  inconveniente  que  supone  esta  redundancia  de

               información genética para realizar el análisis genético adecuado, sin embargo está siendo

               muy importante el progreso en relación al conocimiento de cómo el complejo homeótico
               Hox controla la especificación del plan de desarrollo del cuerpo en los vertebrados.


                      Mencionaba antes las palabras de Dobzhansky en las que decía que “Drosophila ya
               no es la reina de la Genética, sino que ha pasado a la honorífica oscuridad de una reina

               fundadora”. La concesión del premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1995 volvió a poner

               a Drosophila en un lugar de honor.

                      b)  Muerte celular programada o apoptosis

                HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016)                                         55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60