Page 52 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 52

puede parecer excesivamente determinista, en realidad no lo es si se tiene en cuenta la

               definición  de  desarrollo  antes  indicada  puesto  que  el  desenvolvimiento  o  realización
               progresiva del programa genético contenido en el cigoto va a estar mediatizado en mayor

               o menor medida por factores ambientales, según sean los organismos, los caracteres y el

               tiempo de acción de que se trate.

                      La  Genética  del  Desarrollo,  como  disciplina,  estudia  los  procesos  genéticos  que

               controlan  el  paso  de  cigoto  a  adulto.  Las  concepciones  clásicas  de  preformación
               (Hartsoecker,  1695)  y  de  epigénesis  (Wolff,  1759)  tienen  un  paralelismo  genético

               conceptual por cuanto, por un lado, el cigoto tiene esencialmente ya en forma de ADN lo que

               ha de ser  el nuevo  individuo  (preformación)  y, por  otro  lado,  esa  información genética
               controla temporal y espacialmente los procesos que constituyen las sucesivas etapas del

               desarrollo como actualización de las potencialidades contenidas en el cigoto (epigénesis).

                      Dentro del proceso total cabe distinguir los siguientes fenómenos o componentes del

               desarrollo:

                      -  El crecimiento, que produce el aumento en masa del organismo;


                      -  la diferenciación celular o citodiferenciación, fenómeno por el cual células que
                          tienen un origen común y, por lo tanto, son genéticamente idénticas, divergen en

                          su  estructura  y/o  función,  dando  lugar  a  líneas  celulares  morfológica  y/o

                          fisiológicamente diferentes;

                      -  la histogénesis, como resultado de la agregación de células diferenciadas para

                          constituir un tejido con función especializada;

                      -  la organogénesis, como consecuencia de la asociación de tejidos, dando lugar a

                      -  la  morfogénesis,  como  proceso  mediante  el  cual  se  van  desarrollando  en  el

                          embrión  los  diferentes  órganos  del  adulto  a  partir  de  estructuras

                          indiferenciadas;

                      -  por  último,  podría  considerarse  el  comportamiento,  como  una  expresión

                          multidimensional del desarrollo.

                a)   Morfogénesis


                      En el presente  contexto,  vamos a  hacer referencia  expresa,  en primer lugar, a  la
               morfogénesis, que puede definirse también como el conjunto de procesos a través de los


                HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016)                                         52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57