Page 89 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 89
Los metales alcalinos, se recubren de una capa de hidróxido en contacto con el
aire. También, reaccionan con el vapor de agua del aire o con la humedad de la piel.
Por ello, estos metales deben almacenarse en líquidos apolares anhidros o en aceite
inerte.
Reaccionan directamente con los halógenos, el hidrógeno, el azufre y el fósforo,
originando los haluros, hidruros, sulfuros y fosfuros correspondientes. Con el
nitrógeno, sin embargo, solamente el litio forma el nitruro por reacción directa con N2,
dando el Li3N. Casi todas las sales son solubles en agua, siendo menos solubles las del
litio.
Con el amoníaco líquido, dan soluciones de color azul, en las que hay electrones
libres ocupando cavidades formadas por moléculas de amoníaco; estas soluciones se
emplean para reducir compuestos orgánicos. Según aumenta la concentración de
metal, la solución toma color bronce y empieza a conducir la electricidad, tal como
vemos en el vídeo:
reacción de sodio en amoniaco
Vídeo extraído de: http://www.youtube.com/watch?v=Hs-MDXWYiY0.
Los metales alcalinos, como hemos vislumbrado anteriormente, presentan
efecto fotoeléctrico con radiación de baja energía, siendo el más fácil de ionizar, el
cesio. En el efecto fotoeléctrico, los metales liberan electrones de su superficie cuando
les incide la luz, porque los fotones transfieren energía a los electrones del metal.
CAPÍTULO 4: METALES ALCALINOS |89