Page 86 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 86

En	 los	 océanos,	 el	 sodio	 ocupa	 el	 cuarto	 lugar	 por	 abundancia	 relativa	 y	 el
                  potasio,	 el	 séptimo,	 completando	 con	 el	 litio	 (17°)	 y	 rubidio	 (18°).	 Son,	 pues,
                  abundantes	o	muy	abundantes	en	ese	medio,	salvo	el	cesio	y	francio.	Su	abundancia	en
                  la	 naturaleza,	 se	 refleja	 en	 su	 presencia	 en	 el	 ser	 humano,	 donde	 el	 potasio	 es	 el

                  séptimo	elemento	en	abundancia	y	el	sodio,	el	octavo.	El	rubidio,	es	el	15°,	mientras
                  que	el	litio	(25°)	y	cesio	(26°),	son	escasos.

                         En	 contraste,	 en	 el	 universo,	 son	 menos	 abundantes;	 así	 el	 sodio,	 ocupa	 el

                  puesto	15°,	el	potasio	es	el	20°,	rubidio	28°	y	cesio	38°;	el	litio	es	raro	y	no	hay	francio.
                  Por	 tanto,	 en	 la	 formación	 de	 la	 Tierra	 se	 produjo	 una	 concentración	 de	 estos
                  elementos,	en	especial	de	sodio	y	potasio.

                         Estos	metales,	se	obtienen	por	electrolisis	de	sus	haluros	u	óxidos	ya	que	la

                  reducción	de	los	cationes	del	grupo	1	con	otros	metales	no	es	posible	-en	general-	al
                  ser	muy	reductores.	Debido	a	esto,	tampoco	pueden	reducirse	en	medio	acuoso	ya	que
                  reaccionan	con	el	agua.	Así	que,	la	mejor	manera	de	obtenerlos,	es	la	electrolisis	de	sus
                  haluros,	fundidos	o	en	forma	de	vapor,	a	altas	temperaturas.	Por	ejemplo,	el	sodio	se
                  prepara	industrialmente	por	electrolisis,	utilizando	como	materia	prima	NaCl	fundido,
                  tal	como	vemos	en	el	esquema	de	la	figura	4.2



































                   Figura	4.2.	En	la	electrolisis	del	NaCl	fundido,	se	produce	cloro	gas	-que	se	desprende-	en	el	ánodo	y	sodio
                   metal	en	el	cátodo.	 Al	pasar	una	corriente	eléctrica,	a	través	de	 la	sal	fundida	observaremos	 que	los
                                                                                                       –
                   cationes	 Na 	 se	 desplazan	 hacia	 el	 cátodo	 donde	 se	 reducen	 a	 Na,	 mientras	 que	 los	 aniones	 Cl 	 se
                              +
                   desplazan	hacia	el	ánodo,	donde	se	oxidan	a	Cl2.
                  86|	 CAPÍTULO	4:	METALES	ALCALINOS
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91