Page 107 - Balneario de Villavieja
P. 107
7.
CONCLUSIONES
Las
manifestaciones
termales
de
La
Vilavella
tienen
su
origen
y
están
relacionadas
con
los
acuíferos
de
la
sierra
del
Espadán
constituidos
por
los
materiales
permeables
de
edad
triásica
pertenecientes
a
las
facies
Buntsandstein
y,
en
menor
medida,
Muschelkalk,
que
dan
lugar
a
la
formación
de
estructuras
acuíferas
con
mayor
o
menor
relación
entre
ellas.
Estos
acuíferos
presentan
reducida
extensión
y
recursos
debido
a
la
escasa
superficie
de
sus
afloramientos,
y
su
drenaje
tiene
lugar
bien
mediante
surgencias
y
manantiales,
o
bien
por
transferencias
no
visibles
hacia
el
acuífero
detrítico
de
la
Plana.
Estas
últimas
se
verifican
a
lo
largo
de
dos
grandes
fracturas
o
conjunto
de
fracturas
de
gran
salto
y
componente
normal
que
hunden
las
formaciones
mesozoicas
varios
centenares
de
metros
bajo
los
sedimentos
detríticos
de
la
Plana.
Las
zonas
de
debilidad
creadas
por
estos
elementos
estructurales,
así
como
por
fallas
de
tipo
inverso
coincidentes
con
los
principales
ejes
de
plegamiento,
son
aprovechadas
por
los
flujos
de
agua
profundos,
que
circulan
a
través
de
las
formaciones
permeables
(Buntsandstein
y
Muschelkalk),
para
su
ascenso
a
la
superficie.
Estas
aguas
adquieren
una
elevada
temperatura
a
causa
del
gradiente
geotérmico
y
disponen,
al
mismo
tiempo,
de
un
gran
potencial
hidráulico
al
tener
su
área
de
alimentación
a
cotas
muy
elevadas.
El
esquema
descrito
genera
flujos
ascensionales
rápidos
que
están
en
el
origen
de
las
manifestaciones
termales
de
La
Vilavella.
En
cuanto
a
la
composición
de
las
aguas,
sus
diferencias
obedecen
a
tres
factores
básicos:
el
tipo
de
formación
o
acuífero
con
el
que
están
relacionadas,
la
profundidad
alcanzada
por
sus
líneas
de
flujo
y
la
existencia
de
procesos
de
mezcla
con
otras
aguas
de
origen
más
superficial.
Las
que
sólo
transitan
por
las
areniscas
del
Buntsandstein
tienden
a
presentar
una
mineralización
débil,
mientras
que
las
que
lo
hacen
por
los
carbonatos
del
Muschelkalk
presentan
residuos
secos
más
altos,
consecuencia
de
la
presencia
de
evaporitas
en
su
tramo
medio
y
también
a
su
techo.
En
cuanto
al
segundo
factor,
la
profundidad
de
procedencia
del
agua
condiciona
no
sólo
la
temperatura
sino
también
la
posibilidad
de
atravesar
y
lixiviar
las
formaciones
evaporíticas,
con
un
apreciable
incremento
en
sales
minerales,
especialmente
en
sulfatos
y
cloruros.
Por
último,
la
mezcla
con
aguas
de
procedencia
más
superficial
es
la
responsable
de
la
modificación
en
su
composición
hacia
una
menor
mineralización,
y
también
hacia
una
menor
temperatura,
tal
es
el
caso
de
las
aguas
de
la
Agrupación
de
Balnearios.
8.
CONSIDERACIONES
FINALES
Muchos
pueden
ser
los
aspectos
que
ofrecen
las
aguas
de
la
Agrupación
de
Balnearios
de
La
Vilavella
y
que
llamen
la
atención.
De
todos
ellos
pueden
destacarse
J.
A.
López
Geta
et
al.|105