Page 108 - Balneario de Villavieja
P. 108

dos,
de
carácter
muy
diferente
pero
coincidente
en
cuanto
a
que
contribuyen
a
hacer

                  del
 lugar
 un
 sitio
 de
 salud
 y
 de
 gran
 belleza
 paisajística,
 así
 como
 de
 gran
 interés

                  geológico
e
hidrogeológico.


                         El
primero
de
esos
aspectos
aporta,
desde
el
punto
de
vista
del
bienestar
social,

                  la
posibilidad
de
utilizar
y
disfrutar
de
aguas
que
por
su
composición
físico‐química

                  tiene
 una
 incidencia
 muy
 positiva
 sobre
 la
 salud
 humana.
 Sus
 especiales

                  características
 las
 hacen
 especialmente
 atractivas
 y
 valoradas
 para
 su
 utilización


                  como
fuente
de
bienestar,
motivo
por
el
cual
son
muchas
las
personas
que
acuden
al

                  lugar
para
remediar
sus
dolencias
y
mejorar
su
estado
físico
en
general.



                         En
segundo
lugar,
supone
un
atractivo
científico
de
máximo
interés
al
concurrir

                  en
 su
 entorno
 un
 conjunto
 de
 formaciones
 geológicas
 con
 litologías
 muy
 diversas,

                  acompañadas
de
unos
procesos
tectónicos
especialmente
relevantes
y
visibles,
en
los

                  que
puede
identificarse
fácilmente
la
presencia
de
diversos
tipos
de
fallas
y
fracturas,

                  así
 como
 de
 pliegues
 y
 estructuras
 de
 deformación
 muy
 intensas.
 El
 sorprendente

                  ambiente
 geológico
 termina
 por
 configurar,
 además
 de
 un
 paisaje
 de
 gran
 belleza

                  natural,
 un
 escenario
 hidrogeológico
 con
 manifestaciones
 termales
 de
 especial

                  relevancia
científica
y
cultural.





                  9.
REFERENCIAS


                         1.
Abad
Monzó
J.
Topografía
médica
de
Villavieja
de
Nules
(Castellón).
Valencia:

                            Imprenta
Valencianista,
1920.


                         2.
López‐Geta
JA,
Corral
Lledó
MM,
Abolafia
de
Llanos
M,
Sánchez
Guzmán
J,

                            Sanz
 López
 Márquez
 B.
 Mapa
 de
 las
 características
 físico‐químicas
 de
 las

                            aguas
 minerales
 y
 termales
 de
 España.
 En:
 II
 Foro
 Ibérico
 sobre
 aguas

                            envasadas
y
balnearios.
Oporto,
2006.
11
pp.


                         3.
Corral
MM,
López‐Geta
JA,
Ontiveros
Beltranena
C,
Sánchez
Guzmán
J,
Ocaña

                            Robles
 L.
 Las
 aguas
 minerales
 en
 España:
 caracterización
 de
 los
dominios

                            hidrominerales
y
sus
singularidades.
En:
López‐Geta
JA,
Loredo
J,
Fernández

                            Ruiz
 L,
 Pernía
 JM,
 Eds.
 Investigación
 y
 gestión
 del
 subsuelo.
 Serie:

                            Hidrogeología
 y
 Aguas
 Subterráneas
 Nº.27.
 Madrid:
 Instituto
 Geológico
 y


                            Minero
de
España,
2008;
pp.
309‐35.

                         4.
IGME.
Mapa
Geológico
de
España.
INFOGEO.


                         5.
 Instituto
 Geológico
 y
 Minero
 de
 España.
 Plan
 de
 Investigación
 de
 Aguas

                            Subterráneas
(PIAS).
1970.








                      

                  106|
La
Agrupación
de
Balnearios
de
Villavieja
(Castellón)

   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113