Page 103 - Balneario de Villavieja
P. 103
6.
MODELO
CONCEPTUAL
DE
FUNCIONAMIENTO
HIDRODINÁMICO
E
HIDROQUÍMICO
El
modelo
geológico
del
sector
de
La
Vilavella
pone
en
evidencia
sus
particulares
condiciones
geológico‐estructurales,
con
la
presencia
de
fallas
y
fracturas
de
gran
profundidad.
El
modelo
conceptual
de
funcionamiento
hidrogeológico
resultante
comienza
con
la
infiltración
del
agua
de
lluvia
en
el
subsuelo
a
través
de
los
afloramientos
de
las
formaciones
permeables
que
configuran
los
diferentes
acuíferos
de
la
sierra
del
Espadán:
areniscas
del
Buntsandstein
y
calizas
y
dolomías
del
Muschelkalk.
El
agua
transita
por
estas
formaciones
según
un
sentido
general
oeste‐
este,
hasta
alcanzar
alguno
de
los
dos
grandes
conjuntos
de
fracturas
que
definen
su
límite
con
el
acuífero
de
la
Plana
de
Castellón
(Figura
8).
Dichas
fracturas
provocan
el
sellado
de
los
acuíferos
mesozoicos
en
profundidad
al
entrar
en
contacto
con
los
sedimentos
terciarios
impermeables
subyacentes
a
los
rellenos
pliocuaternarios
de
la
Plana,
impidiendo
la
progresión
del
flujo
subterráneo.
Las
zonas
de
debilidad
ligadas
a
las
fracturas
facilitan
al
mismo
tiempo
el
ascenso
de
aguas
profundadas
y
la
aparición
de
diferentes
manantiales.
El
esquema
hidrogeológico
imperante
también
permite
que
parte
de
estas
aguas
pasen
a
alimentar
al
acuífero
detrítico
de
la
Plana
(Figuras
9
a
12),
donde
son
captadas
en
las
cercanías
de
La
Vilavella.
Dichas
aguas
se
mezclan
con
las
del
acuífero
detrítico
perdiendo
progresivamente
su
temperatura
y
modificando
sus
características
físico‐químicas.
Figura
9.
Esquema
hidrogeológico
del
sector
de
La
Vilavella.
Se
indican
la
permeabilidad
de
las
formaciones
geológicas
aflorantes,
las
diferentes
fallas
y
pliegues
y
el
sentido
del
flujo
subterráneo.
J.
A.
López
Geta
et
al.|101