Page 132 - Balneario de Villavieja
P. 132

La
población
de
Villavieja
se
localiza
en
el
sector
suroriental
de
la
provincia
de

                  Castellón
de
la
Plana,
al
pie
de
las
estribaciones
de
Sierra
Espadán,
a
unos
7
km
de
la

                  costa.
En
el
término
municipal
se
distinguen
dos
sectores,
la
zona
perteneciente
a
La

                  Plana,
situada
al
este,
dedicada
al
cultivo
de
cítricos:
naranjos
y
mandarinos,
y
la
zona


                  situada
 a
 la
 espalda
 de
 la
 población,
 dirección
 oeste,
 donde
 comienza
 una
 brusca

                  elevación
que
se
corresponde
con
las
primeras
pendientes
de
Sierra
Espadán.
(Foto

                  1).
 Encinas
 (Quercus
 rotundifolia
 Lam.),
 alcornoques
 (Quercus
 suber
 L.)
 y
 melojos

                  (Quercus
pirenaica,
Willd)
como
autóctonos,
y
pino
carrasco
(Pinus
halepensis
Mill.)
de

                  repoblación,
es
la
población
arbórea
dominante
(16).





























                                             Foto
1.
Paisaje
de
Villavieja
de
Nules.



                  2.2
Muestro
de
suelos


                         Los
 suelos
 fueron
 tomados
 en
 un
 glacis
 antiguo
 (12)
 situado
 a
 lo
 largo
 del

                  camino
en
dirección
oeste
hacia

la
cumbre
del
cerro
del
Castillo,
a
diferentes
altitudes

                  entre
40
y
115
msnm,
perfiles
I,
II
y
III.
El
perfil
IV
se
localiza
en
la
zona
de
La
Plana
a

                  2
 km
 del
 pueblo
 en
 dirección
 al
 mar.
 La
 toma
 de
 muestras
 ser
 realizó
 teniendo
 en


                  cuenta
 la
 variabilidad
 litológica,
 topográfica,
 de
 vegetación
 y
 de
 usos
 del
 territorio,

                  encontrada.



                  2.3
Métodos
analíticos


                         Todas
las
suspensiones
y
disoluciones
se
prepararon
con
agua
purificada
Milli‐
                  Q
(>18M Ωcm)
y
con
reactivos
de
alta
pureza
de
Merck
(Alemania)
y
Sigma‐Aldrich


                  (St.
Louis,
MO,
EE.UU.).
El
material
de
vidrio
empleado
fue
lavado
con
una
solución

                  acuosa
 de
 HNO3
 0,1%
 durante
 24
 h
 y
 se
 aclaró
 con
 agua
 desionizada
 tipo
 I
 agua

                  (Sistema
de
Purificación
de
Agua,
Younglin,
Aqua
MAX‐Basic
serie
360).



                      

                  130|
Estudio
de
los
suelos
de
los
alrededores
del
Balneario
de
Villavieja
de
Nules
(Castellón
de
la
Plana)

   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137