Page 140 - Balneario de Villavieja
P. 140

heredados
del
material
original.
Esto
junto
con
las
condiciones
climáticas
de
la
zona,

                  corrobora
que
la
alteración
mineral
está
limitada.


                         Las
observaciones
efectuadas
en
los
difractogramas
de
rayos‐X
de
la
fracción

                  arcilla
 del
 Perfil
 II
 y
 del
 Perfil
 II
 muestran
 características
 similares
 al
 Perfil
 I.
 Cabe

                  destacar
la
mayor
proporción
de
ilitas
en
el
horizonte
Bt
y
las
elevadas
proporciones

                  de
 esmectitas,
 perteneciente
 al
 grupo
 de
 minerales
 2:1
 hinchables,
 debido
 al

                  incremento
del
espaciado
a
1,7
nm
cuando
las
muestras
se
solvatan
con
etilenglicol.



                         La
fracción
arcilla
del
Perfil
IV,
está
caracterizada
por
la
presencia
de
micas‐

                  ilitas
y
caolinita
bien
cristalizadas
por
la
simetría
de
las
difracciones
en
los
diagramas

                  de
 DRX.
 La
 esmectita
 aparece
 en
 mayores
 proporciones
 en
 el
 horizonte
 AC.
 Como

                  minerales
no
laminares
se
observó
la
presencia
de
calcita
por
las
reflexiones
a
0.22nm

                  y
 0.30
 nm.
 Las
 ligeras
 reflexiones
 detectadas
 a
 0,77
 nm
 y
 0,42
 nm
 pueden
 indicar

                  presencia
de
yeso.
Se
detectó
cuarzo
en
los
dos
horizontes.
Estos
mismos
resultados

                  fueron
 observados
 por
 Jiménez
 Ballesta
 et
 al.
 (23)
 estudiando
 Inceptisoles
 sobre

                  materiales
carbonatos
en
Castellón
de
la
Plana.



                  Tabla
6.
Componentes
minerales

de
la
fracción
arcilla
determinados
por
difracción
de
rayos‐X
 .

                                                                                                         a
                             Horizonte
 Caolinita
 Ilita
  Clorita
  Esmectitas
  Cuarzo
  Calcita


                                                          Perfil
P‐I

                                Ah
        +
      ++
      ‐
      trazas
      +
        ‐


                                AC
        +
      ++
    trazas
   trazas
      ++
       ‐

                                                          Perfil
P‐II


                                Ah
        +
      +
       ‐
         ‐
        +
        ‐

                                Bt
        +
     +++
      ‐
        ++
        +
        ‐


                                                          Perfil
P‐III

                                Bt
       ++
      ++
      
         +
         +
        ‐


                                                          Perfil
P‐IV

                                Ap
        +
      ++
      ‐
         ‐
        +
      trazas


                                AC
        +
      ++
      ‐
        ++
        +
        +

                  a 
La
abundancia
de
los
componentes
estimados
por
difracción
de
rayos‐X:

+++,
25‐50%;

++,
10‐25%;
+,

                  2‐10%;
traza
<
2%.



                  4.
CLASIFICACIÓN
DE
SUELOS



                         El
 Perfil
 I
 se
 ha
 desarrollado
 a
 partir
 de
 materiales
 del
 Triásico
 sin
 que
 se

                  observen
diferencias
apreciables
entre
los
horizontes.
Esto
es
debido,
por
una
parte,
a

                  la
 naturaleza
 del
 material
 original,
 areniscas
 y
 conglomerados,
 fácilmente



                      

                  138|
Estudio
de
los
suelos
de
los
alrededores
del
Balneario
de
Villavieja
de
Nules
(Castellón
de
la
Plana)

   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145