Page 16 - Balneario de Villavieja
P. 16



                                                  Figura
4.
Ermita
de
San
Sebastián.



                         Desde
 el
 punto
 de
 vista
 literario
 Villavieja
 cuenta
 con
 un
 personaje
 célebre,

                  nacido
en
su
tierra
el
10
de
junio
de
1936.
Se
trata
de
Manuel
Vicent
Recatalá
que
se

                  licenció
en
Derecho
y
Filosofía
en
la
Universidad
de
Valencia
y,
posteriormente,
cursó

                  estudios
de
periodismo
en
la
Escuela
Oficial
de
Madrid.
Su
obra
comprende
novelas,

                  teatro,
relatos,
biografías
y
artículos
periodísticos,
entre
otros
géneros.
En
la
escritura

                  de
Vicent
se
refleja
la
antítesis:
lo
sublime
y
lo
banal,
lo
cotidiano
y
lo
trascendente,
lo

                  bello
 y
 lo
 grotesco,
 el
 idealismo
 y
 el
 pragmatismo,
 la
 racionalidad
 y
 el
 instinto,
 el

                  misticismo
y
el
descreimiento.
María
del
Mar
Arias
ha
analizado
el
estilo
de
su
obra

                  literaria,
publicada
en
prensa,
en
la
que
se
muestra
defensor
de
la
vida,
de
los
débiles,

                  defiende
el
respeto
por
la
humanidad,
está
en
contra
de
lo
que
él
considera
incultura:


                  los
toros,
la
caza
y
la
sociedad
de
consumo
(3).
Vicent
ha
recibido
numerosos
premios

                  entre
 los
 que
 destacan:
 Premio
 Alfaguara
 de
 Novela
 (1966)
 por
 Pascua
 y
 naranjas,

                  Premio
González‐Ruano
de
periodismo
(1979)
por
No
pongas
tus
sucias
manos
sobre

                  Mozart,
 Premio
 Nadal
 (1986)
 por
 Balada
 de
 Caín,
 Premio
 Francisco
 Cerecedo

                  concedido
 por
 la
 Asociación
 de
 Periodistas
 Europeos
 de
 España
 (1994)
 y
 Premio

                  Alfaguara
de
novela
(1999)
por
Son
de
mar.
Manuel
Vicent
posee
casa
en
Villavieja
en

                  lo
que
era
la
antigua
casa
de
baños
de
Miramar.


                         También
 el
 termalismo
 ha
 sido
 objeto
 destacado
 de
 una
 actividad
 cultural
 y

                  terapéutica
 como
 lo
 demuestra
 el
 hecho
 de
 que
 Carlos
 Sarthou
 Carreres
 (Villarreal

                  1876‐
Játiva
1971)
(Figura
5)
iniciara
sus
inquietudes
literarias
sobre
la
provincia
de

                  Castellón
en
1908,
en
la
revista
Blanco
y
Negro,
publicando
un
artículo
ilustrado
sobre



                   14|
 
El
Balneario
de
Villavieja
(Castellón).
Historia
y
generalidades

   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21