Page 17 - Balneario de Villavieja
P. 17

Villavieja
 diciendo
 “cuya
 nombradía
 se
 la
 dan
 sus
 ricas
 y
 abundantes
 termas

                  medicinales
conocidas
desde
tiempos
remotos
(…)
aunque
no
goce
de
la
nombradía
de

                  otros
balnearios
de
moda,
es
un
consuelo
para
el
pobre
enfermo
y
un
bello
rincón
para

                  el
 turista”
 (4).
 En
 1912,
 este
 mismo
 autor
 publicó
 otro
 artículo
 ilustrado
 sobre


                  Villavieja
 en
 la
 Revista
 de
 Castellón,
 mantenía
 que
 la
 población
 era
 “risueña
 y

                  pintoresca,
tendida
a
la
falda
de
un
estribo
de
Espadán,
ofreciendo
salud
al
enfermo
y

                  bellezas
al
turista”,
y
cuyas
“riquísimas
termas
serían
en
otro
país
un
reclamo
para

                  agüistas,
veraneantes
y
gentes
que
la
moda
congrega
en
balnearios
de
inferior
calidad

                  medicinal”(5).


                         El
 Siglo
 Médico
 anunciaba,
 en
 1872,
 los
 Baños
 de
 Villavieja,
 señalando
 la

                  temporada
oficial,
los
usos
termales
y
en
bebida
e
informando
que
los
prospectos
“con

                  más
pormenores
se
dan
gratis
en
Madrid”
en
la
botica
de
D.
Ramón
Villarreal
sita
en
la

                  calle
 Mesón
 de
 Paredes
 nº
 22,
 en
 Barcelona
 por
 D.
 Emilio
 Aorbignole
 en
 la
 calle

                  Escudillers
nº
10,
y
en
Alicante
por
D.
Ramón
Vidal
en
la
calle
Cruz
de
Malta(6).



























                                                                           

                                               Figura
5.
Carlos
Sarhou
Carreres.



                  3.
EL
ENTORNO



                         Desde
el
Vía
Crucis
que
une
el
pueblo
con
la
ermita
de
San
Sebastián
se
divisa

                  una
 extraordinaria
 panorámica
 sobre
 el
 manto
 verde
 de
 naranjos
 que
 cubre
 la

                  Comarca
de
la
Plana
Baja.



                  3.1.
La
Comarca
de
la
Plana
Baja



                         La
Plana
Baja
comprende
20
municipios
siendo
su
capital
Burriana
aunque
la

                  localidad
con
mayor
densidad
de
población
es
Villarreal.
Es
una
comarca
de
reciente

                  creación
(1983)
y
comprende
parte
de
lo
que
antiguamente
eran
las
comarcas
de
la

                  Plana
y
del
Bajo
Espadán.
Limita
al
norte
con
la
Plana
Alta,
al
oeste
con
Alto
Mijares
y

                      
              María
del
Carmen
Francés
Causapé,
José
López
Guzmán,
María
López
González|15

   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22