Page 18 - Balneario de Villavieja
P. 18
Alto
Palancia,
al
este
con
el
mar
Mediterráneo
y
al
sur
con
el
Campo
de
Murviedro.
El
sector
productivo
de
la
zona
se
compone
de
cítricos
y
de
la
industria
cerámica.
Villarreal
tiene
una
localización
estratégica
pues
por
esta
población
pasaba
la
Vía
Augusta
de
los
romanos.
En
su
término
municipal
se
encuentran
diversas
alquerías.
Burriana,
en
torno
al
siglo
IX,
se
convirtió
en
una
importante
plaza
árabe
recibiendo
el
nombre
de
Media
Alhadra
o
Ciudad
Verde
por
su
situación
en
el
medio
de
La
Plana.
Cuenta
con
diversas
playas
siendo
la
más
importante
la
playa
del
Arenal
pues
tiene
una
longitud
de
2.000
metros
de
largo,
60
metros
de
ancho
y
un
oleaje
moderado.
Entre
sus
Museos
hay
que
destacar
el
Museo
Arqueológico
Municipal
que
recoge
datos
de
la
comarca
desde
la
Prehistoria
hasta
la
Edad
Media;
y
el
Museo
Archivo
de
la
Naranja,
único
de
esta
clase
en
Europa,
en
el
que
da
a
conocer
la
historia
de
la
economía
citrícola
valenciana
y
española.
En
el
recorrido
de
la
ciudad
se
pueden
contemplar
casas
modernistas
particulares
de
finales
del
siglo
XIX.
Al
igual
que
Villarreal
cuenta
con
diversas
alquerías
en
su
término
municipal.
Vall
de
Uxó
cuenta
con
vestigios
de
épocas
muy
distintas
de
la
historia
de
España..
Su
territorio
fue
ocupado
por
cazadores
del
paleolítico
superior
como
lo
demuestran
las
representaciones
rupestres
encontradas
en
paneles
rocosos
que
datan
de
16.000
años
antes
de
Cristo.
De
la
época
ibérica
se
conserva
el
Poblado
ibérico
situado
sobre
la
gruta
de
San
José
que
data
del
siglo
IV
y
la
Necrópolis
Hispano‐
Visigoda,
situada
en
el
barrio
de
La
Unión,
que
data
del
siglo
VI‐VII.
De
la
época
romana
se
conserva
el
acueducto
de
San
José
que
ha
sido
utilizado
hasta
mediados
de
nuestro
siglo.
3.2.
Los
Castillos
Los
Castillos
de
la
Comarca
La
Plana
datan
de
la
época
califal
(912‐1031),
se
asientan
en
núcleos
montañosos
y
su
tipología
es
castrense
al
objeto
de
proteger
los
árabes
sus
estados
frente
al
dominio
señorial
cristiano
y
pueden
estimarse
como
auténticos
castillos
que
más
tarde,
tras
el
dominio
cristiano,
tuvieron
la
función
de
proteger
a
los
núcleos
de
población
cercándolas
con
murallas
y
disponiendo
en
ellas
varias
puertas.
Muchos
de
los
castillos
se
encuentran
hoy
en
estado
de
ruina
progresiva.
Entre
ellos,
eran
de
grandes
dimensiones
el
de
Vall
de
Uxó
(Figura
6)
y
el
de
Burriana,
éste
último
era
de
planta
circular
con
dos
fuertes
y
tres
puertas,
del
cual
restan
dos
de
sus
torres
albarranas
de
las
cuales
una
es
árabe
mientras
la
otra
pudo
ser
reconstruida
en
época
cristiana
(7).
16|
El
Balneario
de
Villavieja
(Castellón).
Historia
y
generalidades