Page 180 - Balneario de Villavieja
P. 180
6.
INDICACIONES
Y
CONTRAINDICACIONES
DE
LAS
APLICACIONES
TÓPICAS
Las
principales
indicaciones
de
las
aplicaciones
tópicas
están
relacionadas
con
afecciones
de
aparato
locomotor,
de
tipo
reumático:
reumatismos
inflamatorios
fuera
de
la
fase
aguda,
reumatismos
degenerativos
de
cualquier
localización,
reumatismos
para
o
abarticulares,
lumbalgias,
fibrositis,
secuelas
postraumáticas
e
incluso
neurológicas.
A
estos
procesos
se
podrían
añadir
los
derivados
de
la
Patología
de
la
Civilización,
tales
como
situaciones
de
estrés,
ansiedad,
depresión,
personas
que
están
sometidas
a
un
excesivo
ritmo
de
vida
o
simplemente
a
quienes
sin
presentar
patología
alguna,
desean
mejorar
su
forma
física
disfrutando
de
un
ambiente
distinto
al
habitual,
amable,
tranquilo,
libre
de
contaminación,
lejos
de
las
grandes
ciudades
(29).
Consideramos
contraindicaciones
absolutas:
todos
los
procesos
agudos
o
en
fase
de
agudización;
procesos
tumorales
malignos;
insuficiencias
descompensadas
(cardíaca,
respiratoria,
renal,
etc.);
hipertensión
arterial
grave;
accidentes
cerebrovasculares
recientes,
epilepsia,
estados
caquécticos
y
de
agotamiento
de
la
capacidad
de
respuesta
orgánica.
Contraindicaciones
relativas:
las
aplicaciones
tópicas
tienen
escasas
contraindicaciones.
Cada
técnica
debe
ser
prescrita
individualmente
y
adaptada
al
estado
patológico
de
cada
paciente.
7.
POBLACIÓN
ASISTENTE
AL
BALNEARIO,
SEGÚN
INFORMACIÓN
RECIBIDA.
Solicitamos
a
la
Dirección
del
balneario
información
referente
a
los
usuarios:
número,
edad,
sexo,
procedencia,
afecciones
que
presentan,
tratamientos
realizados,
técnicas
utilizadas
y
resultados
obtenidos,
para
poder
incluir
en
esta
publicación.
D.
Vicente
Caballer
Almela,
Director
del
Balneario,
nos
envió
información
referente
a
las
técnicas
que
se
utilizan
en
el
Balneario
con
algunas
fotografías,
además
de
datos
en
forma
de
gráficos,
referentes
al
número
de
“bañistas”
que
concurrieron
al
balneario
en
los
cuatro
últimos
años,
2011,
2012,
2013
y
2014,
distribuidos
por
sexo,
grupos
de
edades
y
patologías
(en
porcentajes)
que
presentaron
los
pacientes,
y
la
interpretación
médica
de
la
Dra.
Dña.
Begoña
Murria
Peñarroya,
médico
del
Balneario
de
Villavieja,
que
incluía
procedencia
y
%
de
las
diferentes
técnicas
utilizadas,
que
exponemos
a
continuación
(30).
178|
Acción
terapéutica
de
las
aguas
del
Balneario
de
Villavieja
de
Nules