Page 81 - Balneario de Villavieja
P. 81
Tabla
1.
Número
de
bacterias
aerobias
viables
(ufc/mL).
Tª
Bacterias
Manantial
22
ºC
Heterótrofas
1,6
x10 3
37
ºC
2,4
x10 3
45
ºC
7,2
x10
22
ºC
Oligotrofas
6,7
x10 3
37
ºC
7,3
x10 3
45
ºC
1,5
x10 2
2.4.
Microorganismos
de
interés
sanitario
Las
aguas
mineromedicinales
se
utilizan
en
los
balnearios
con
fines
terapéuticos,
por
lo
que
deben
tener
ausencia
de
bacterias
que
indiquen
contaminación
fecal
y
de
microorganismos
patógenos
que
puedan
transmitirse
a
través
del
agua
por
vía
oral,
tópica
o
inhalatoria.
Para
detectar
la
posible
presencia
de
indicadores
fecales
se
han
realizado
los
recuentos
de
coliformes
totales,
coliformes
fecales,
enterococos,
esporas
de
Clostridium
sulfito‐reductores
y
C.
perfringens,
además
se
ha
investigado
la
presencia
de
Escherichia
coli,
Salmonella
y
Pseudomonas
aeruginosa,
utilizando
los
métodos
oficiales
españoles
de
las
aguas
de
consumo
humano
(7)
y
de
bebida
envasadas
(13).
También
se
ha
estudiado
la
presencia
de
Staphylococcus
aureus,
filtrando
250
mL
de
agua,
cultivando
el
filtro
en
caldo
triptona
soja
y
aislando
en
agar
Baird‐Parker
y
de
Legionella
pneumophila,
según
la
Norma
ISO
11731
(14).
No
se
han
encontrado
ninguno
de
los
microorganismos
indicadores
de
contaminación
fecal,
ni
bacterias
patógenas
(E.
coli,
Salmonella,
P.
aeruginosa,
S.
aureus
y
L.
pneumophila)
en
250
mL
de
agua.
2.5.
Microorganismos
de
interés
ecológico
La
microbiota
autóctona
de
las
aguas
mineromedicinales
es
de
gran
interés
ecológico
ya
que
participa
en
los
procesos
biogeoquímicos
del
carbono,
nitrógeno
y
azufre.
Estos
microorganismos
poseen
diversas
capacidades
metabólicas,
transformando
los
compuestos
orgánicos
en
inorgánicos
lo
que
contribuye
a
la
autodepuración
de
las
aguas
y
mantiene
el
equilibrio
biológico
de
estos
ambientes
hidrotermales
(6).
En
este
estudio
se
ha
determinado
el
número
de
bacterias
que
intervienen
en
el
ciclo
del
carbono
(proteolíticas,
amilolíticas,
celulolíticas),
del
nitrógeno
M.ª
Carmen
de
la
Rosa
Jorge
et
al.|79