Page 82 - Balneario de Villavieja
P. 82

(amonificantes,
 nitrificantes)
 y
 del
 azufre
 (sulfato‐reductoras).
 Se
 ha
 utilizado
 la

                  técnica
del
número
más
probable
(NMP)
y
los
medios
descritos
en
otro
trabajo
(15),

                  incubando
a
30
°C
durante
30
días.
Los
resultados
se
han
expresado
como
NMP
de

                  microorganismos
en
100
mL
de
agua
(Tabla
2).




                            Tabla
2.
Número
de
microorganismos
de
interés
ecológico
(NMP/100
mL).


                                        Microorganismos
           Manantial

                                        

Proteolíticos
           >2,4
x10 4


                                        

Amilolíticos
            >2,4
x10 4

                                        

Celulolíticos
           <3



                                        

Amonificantes
           >2,4
x10 4

                                        

Nitrificantes
           <3


                                        

Sulfato
reductores
      4,3
x10




                         El
 agua
 del
 manantial
 ha
 presentado
 bacterias
 proteolíticas,
 amilolíticas
 y

                  amonificantes.
 Las
 bacterias
proteolíticas
 detectadas
hidrolizan
la
gelatina
 y
 se
 han

                  identificado
 como
 Stenotrophomonas
 maltophilia
 y
 Leifsonia
 aquatica.
 Las
 bacterias

                  amilolíticas
 que
 hidrolizan
 el
 almidón
 son
 de
 los
 géneros
 Bacillus
 y
 Leifsonia.
 En

                  cuanto
 a
 las
 bacterias
 amonificantes
 que
 producen
 amoniaco
 de
 la
 asparragina

                  pertenecen,
principalmente,
al
género
Arthrobacter.


                         
Los
 microorganismos
 con
 actividades
 proteolíticas,
 amilolíticas
 y

                  amonificantes
son
muy
abundantes
en
los
hábitats
naturales
y
son
importantes
en
la

                  eliminación
 de
 materia
 orgánica,
 en
 las
 aguas
 subterráneas,
 siendo
 frecuente
 su

                  presencia
en
manantiales
de
diferente
composición
química
tanto
hipertermales
(8,
9,

                  10)
como
hipotermales
(3,
15,
16,
17,
18).



                         Además
 se
 han
 encontrado
 bacterias
 sulfato
 reductoras
 del
 género

                  Desulfovibrio
que
intervienen
en
el
ciclo
del
azufre,
que
podrían
convertir
los
sulfatos

                  presentes
en
estas
aguas
en
sulfuros,
en
ausencia
de
oxígeno.
Estas
bacterias
también


                  se
han
detectado
en
otros
manantiales
mineromedicinales
sulfatados
(16,19).

                         Se
 han
 estudiado
 los
 microorganismos
 halófilos
 moderados,
 utilizando
 agar


                  halófilo
con
15
%
de
cloruro
sódico
e
incubando
a
30°
C,
durante
7
días,
pero
no
se

                  han
detectado
debido,
probablemente,
a
que
tienen
una
cantidad
muy
baja
de
cloruros

                  y
sodio.


                         También
 se
 han
 estudiado
 otros
 tipos
 de
 microorganismos:
 hongos,

                  cianobacterias
y
algas.
El
recuento
de
hongos
se
realizó
por
el
método
de
filtración,

                  utilizando
el
medio
agar
Sabouraud
con
cloranfenicol
al
0,05
%.
Se
han
encontrado
un

                  número
 bajo
 de
 hongos
 11
 por
 100
 mL
 que
 pertenecen
 a
 levaduras
 y
 hongos


                      

                  80|
Microbiología
del
agua
mineromedicinal
del
Balneario
de
Villavieja

   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87