Page 79 - Balneario de Villavieja
P. 79
conocer
su
número,
identidad
y
diversidad
sino
también
su
actividad
metabólica
que
tanta
importancia
tiene
en
la
autodepuración
de
las
mismas.
2.
RESULTADOS
2.1.
Muestras
Estas
aguas
mineromedicinales
emergen
a
una
temperatura
de
39º
C,
tienen
un
pH
neutro
y
se
clasifican
como
híper
termales,
de
mineralización
media,
sulfatadas
cálcicas
magnésicas,
radiactivas
y
extremadamente
duras
(2).
El
Balneario
utiliza
el
agua
mineromedicinal
procedente
de
un
pozo
que
se
encuentra
en
el
interior
del
edificio,
en
una
pequeña
habitación
en
la
entrada
del
mismo
(Figura
3).
El
agua
se
capta
con
una
bomba
y
se
conduce
por
tuberías
a
las
instalaciones
del
balneario
para
su
uso
en
los
distintos
tratamientos.
Para
realizar
este
estudio
se
tomaron
muestras
de
agua
en
el
pozo,
en
junio
del
año
2014.
Las
muestras
se
recogieron
en
recipientes
estériles
de
1,5
litros,
por
duplicado
y
se
trasladaron,
a
temperatura
ambiente
y
en
oscuridad,
hasta
el
laboratorio
analizándolas
antes
de
las
24
horas.
Figura
3.
Punto
de
emergencia:
entrada,
pozo.
2.2.
Microorganismos
totales
y
vivos
El
número
de
todos
los
microorganismos
presentes
en
el
agua
se
ha
realizado
por
el
método
del
recuento
directo,
utilizando
varios
fluorocromos:
naranja
de
acridina,
Syto
9
y
yoduro
de
propidio
(BacLight
Live/Dead)
que
nos
permite
®
distinguir
los
microorganismos
muertos
de
los
vivos.
Las
muestras
teñidas
se
filtraron
por
una
membrana
Nucleopore
de
0,2
μm
de
diámetro
de
poro
y
se
observaron
y
contaron
con
un
microscopio
de
fluorescencia
y
objetivo
de
inmersión.
El
número
de
microorganismos
totales
ha
sido
de
4,7
x
10 / mL
y
el
porcentaje
4
de
vivos,
72,2
%.
Estos
resultados
son
semejantes
a
los
encontrados
en
otros
M.ª
Carmen
de
la
Rosa
Jorge
et
al.|77