Page 97 - Balneario de Villavieja
P. 97
Las
características
esenciales
de
esta
secuencia
deposicional
(Figuras
6
,
7
y
8)
son
las
siguientes:
El
Buntsandstein
presenta
en
su
base
un
conjunto
de
carácter
impermeable
constituido
por
unos
150
m
de
arcillitas
algo
apizarradas
con
intercalaciones
de
areniscas
(Tb1).
A
esta
formación
le
sigue
otra
intermedia,
con
permeabilidad
moderada
por
porosidad
y
fracturación,
compuesta
por
unos
200
m
de
areniscas
ortocuarcíticas
(Tb2).
Sobre
ésta
se
sitúan
otros
200
m
de
arcillitas
y
limolitas
con
ocasionales
niveles
areniscosos
que
se
comportan
como
un
conjunto
netamente
impermeable
(Tb3).
El
tramo
final
de
esta
formación
está
representado
por
un
nivel
guía
típico
consistente
en
margas
versicolores
bandeadas
de
escaso
espesor
(10‐15
m)
denominada
facies
Röt.
El
Muschelkalk
aparece
en
la
zona
bajo
sus
tres
tramos
característicos
que,
de
muro
a
techo,
son:
100
a
150
m
de
dolomías
y
calizas
(Tm1),
50
m
de
arcillas
y
margas
de
facies
keuperoide
(Tm2)
y
otros
150
m
compuestos
básicamente
por
calizas
y
calizas
dolomíticas
(Tm3).
Los
dos
tramos
carbonatados
presentan
permeabilidad
variable
por
fisuración
y
karstificación,
mientras
que
el
tramo
intermedio
es
impermeable.
Por
último,
el
Keuper
(Tk)
tiene
también
carácter
impermeable
y
está
formado
por
margas
y
arcillas
con
yesos,
con
una
potencia
reducida
e
inferior
a
los
100
m.
Figura
6.
La
formación
del
Muschelkalk
en
las
proximidades
de
La
Vilavella,
donde
se
observa
su
intensa
fracturación
(Foto:
Bruno
J.
Ballesteros
Navarro).
J.
A.
López
Geta
et
al.|95