Page 100 - Balneario de Villavieja
P. 100
las
surgencias
naturales
que
drenan
los
distintos
acuíferos.
Estos
manantiales
suelen
ser
permanentes
pero
de
reducido
caudal,
como
los
de
la
Font
de
la
Murta,
la
Font
de
Oliver,
la
Font
Blanca
y
Font
Cabres,
o
intermitentes,
como
la
de
Font
Freda
que
muestra
su
actividad
solo
cuando
llueve.
También
en
este
entorno
se
han
practicado
algunos
pozos
y
sondeos
que
captan
las
formaciones
triásicas
saturadas,
dando
caudales
no
muy
cuantiosos
con
diferente
temperatura
y
composición
química
del
agua.
Por
su
parte,
el
acuífero
de
la
Plana
de
Castellón
responde
a
un
esquema
totalmente
diferente
ya
que
se
trata
de
un
sistema
multicapa
de
origen
aluvial‐coluvial
que
configura
el
relleno
pliocuaternario
de
la
fosa
neógena.
Su
litología
es
de
cuerpos
tabulares
y
lenticulares
métricos
de
arenas
y
gravas
incluidos
dentro
de
un
conjunto
de
materiales
limo‐arcillosos,
cuyo
espesor
varía
entre
50
m
y
250
m.
Estos
sedimentos
descansan
mediante
superficie
erosiva
sobre
materiales
mesozoicos
(permeables
o
impermeables,
según
las
formaciones)
o
sobre
sedimentos
terciarios
de
muy
baja
permeabilidad.
Su
comportamiento
hidrogeológico
se
asemeja
al
de
un
acuífero
libre
debido
a
la
interdigitación
de
los
distintos
litosomas
y
a
la
conexión
hidráulica
entre
sus
tramos
permeables
(6).
La
recarga
se
debe
a
la
infiltración
de
la
lluvia
y
a
las
aportaciones
subterráneas
de
acuíferos
contiguos.
En
situación
natural,
es
decir
no
afectada
por
los
bombeos,
el
desplazamiento
del
flujo
subterráneo
es
desde
el
interior
hacia
la
costa.
En
cuanto
a
la
composición
de
sus
aguas,
existe
una
gran
variedad
de
facies
hidroquímicas,
si
bien
suelen
ser
sulfatadas
cálcicas
en
las
zonas
interiores
y
cloruradas
sódicas
en
la
franja
costera.
5.
CARACTERÍSTICAS
FÍSICO‐QUÍMICAS
DE
LAS
AGUAS
El
sistema
de
funcionamiento
hidrogeológico
en
el
entorno
de
La
Vilavella
y
del
Balneario
ha
dado
lugar
a
la
aparición
de
una
serie
de
surgencias
naturales,
o
de
aguas
captadas
a
través
de
pozos
y
sondeos,
de
carácter
hidrotermal.
Estas
manifestaciones,
con
sus
particulares
características
de
temperatura
y
composición
a
pesar
de
encontrarse
muy
próximas
entre
sí,
revisten
a
la
población
de
La
Vilavella
de
un
especial
interés,
por
lo
que
merece
ser
considerada
como
una
verdadera
Estación
Hidrotermal.
Esta
variedad
tipológica
se
constata
al
comparar
las
características
del
agua
de
la
Agrupación
de
Balnearios,
de
la
de
Termas
Galofré,
ambas
con
temperaturas
superiores
a
los
40 C,
y
de
la
Font
Calda,
procedente
del
manantial
del
O
mismo
nombre,
cuya
temperatura
es
del
orden
de
28 C.
Su
composición
físico‐
O
química
se
expone
en
los
cuadros
1,
2
y
3
(7).
Las
aguas
de
la
Agrupación
de
Balnearios
de
La
Villavieja
(Cuadro
1),
declaradas
de
nuevo
de
utilidad
pública
en
el
año
1892
(20
de
abril)
(7)
destacan
por
su
elevada
temperatura
y
alto
contenido
en
sulfatos,
siendo
su
facies
sulfatada
cálcica.
98|
La
Agrupación
de
Balnearios
de
Villavieja
(Castellón)