Page 99 - Balneario de Villavieja
P. 99
Figura
8.
Buzamiento
verticalizado
de
las
areniscas
del
Buntsandstein,
sometidas
a
una
intensa
fracturación
que
favorece
la
infiltración
del
agua
de
lluvia
(Foto
Juan
Antonio
López
Geta).
4.
MODELO
HIDROGEOLÓGICO.
MARCO
GENERAL
Las
litologías
de
los
terrenos
situados
en
el
entorno
del
Balneario
permiten
la
configuración
de
dos
conjuntos
acuíferos:
El
Subsistema
de
la
Sierra
de
Espadán
y
el
Subsistema
de
la
Plana
de
Castellón
(5).
En
realidad,
bajo
la
denominación
del
primero
se
integra
un
nutrido
número
de
acuíferos
de
extensión
y
morfología
muy
variable,
cuya
característica
común
es
la
de
estar
constituidos
por
las
ortocuarcitas
del
tramo
medio
del
Buntsandstein,
formación
que
presenta
una
moderada
permeabilidad
por
porosidad
y
fracturación.
Localmente,
también
pueden
formar
parte
de
estos
acuíferos
los
tramos
carbonatados
del
Muschelkalk,
especialmente
el
inferior.
La
secuencia
litoestratigráfica
y
la
tectónica
de
la
zona
hace
que
estos
sistemas
hidrogeológicos
tengan
pequeña
extensión
y
escasos
recursos.
Con
estas
premisas,
el
Subsistema
de
la
Sierra
de
Espadán
se
extiende
entre
La
Vilavella
y
Algimia
de
Almonacid
con
una
longitud
de
22
km
y
5
km
de
ancho,
y
está
constituido
por
los
200
m
de
areniscas
del
tramo
medio
del
Buntsandstein,
actuando
las
arcillas
del
tramo
superior
como
nivel
de
separación
de
las
calizas
y
dolomías
del
Muschelkalk,
y
las
del
tramo
inferior
como
sustrato
impermeable.
La
recarga
del
sistema
se
produce
por
infiltración
de
lluvia
caída
directamente
sobre
el
mismo
y
por
aportes
laterales
de
otras
formaciones.
La
dirección
y
sentido
de
los
flujos
de
agua
es,
en
general,
hacia
el
este,
con
presencia
de
numerosos
flujos
locales
orientados
hacia
J.
A.
López
Geta
et
al.|97