Page 200 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 200

El	enlace	sinérgico	en	la	carboxihemoglobina,	se	puede	interpretar	así:	en	una
                  primera	 fase,	 se	 donarían	 un	 par	 de	 electrones	 desde	 un	 orbital	  s	 enlazante	 de	 la
                  molécula	de	CO	al	Fe (figura	8.8A).	En	una	segunda	fase,	habría	una	retrodonación
                                        2+
                  de	 dos	 electrones	 del	 Fe 	 (que	 fueron	 donados	 por	 el	 CO	 y	 están	 en	 exceso)	 a	 un
                                            2+
                  orbital	π	 vacío	 de	 la	 molécula	 de	 CO	 (figura	 8.8B).	 Como	 este	 proceso	 se	 repite,	 se

                  establece	una	circulación	de	electrones,	que	otorga	un	carácter	de	enlace	fuerte	a	la
                  unión	CO-Fe ,	que	impide	la	unión	del	oxígeno	al	Fe 	de	la	hemoglobina.	Se	causa,
                               2+
                                                                          2+
                  entonces,	una	hipoxia	anémica,	que	puede	conducir	a	la	muerte	en	el	caso	de	que	el	70
                  al	80%	de	la	hemoglobina	circulante	se	convierta	en	COHb.	Puesto	que	éste	último	es
                  de	color	rojo	cereza,	no	hay	cianosis	(coloración	azulada	de	la	piel).


                         El	CO	es	un	potente	agente	reductor	y	se	utiliza	en	metalurgia	para	obtener	un
                  determinado	metal	a	partir	de	sus	óxidos.	Por	ejemplo:

                                             Fe2O3(s)	+	3CO(g)	⇄	2Fe(l)	+	3CO2(g)


                  	      El	 dióxido	 de	 carbono,	 CO2,	 es	 un	 gas	 lineal	 apolar	 (figura	 8.9)	 y	 la
                  combinación	más	estable	entre	todas	las	oxigenadas	del	carbono.	De	hecho,	el	CO	se
                  transforma	rápidamente	en	CO2	por	acción	del	oxígeno	atmosférico,	por	lo	que	el	CO
                  solo	se	encuentra	en	ambientes	pobres	en	oxígeno,	lo	que	hay	que	tener	en	cuenta	por
                  la	ya	indicada	toxicidad	del	CO.
















                  Figura	8.9.	A)	Molécula	lineal	del	CO2.	B)	Mapa	de	potencial	electrostático	con	la	caga	parcial	positiva
                  sobre	el	carbono	y	la	negativa	sobre	los	oxígenos	en	direcciones	opuestas,	lo	que	le	hace	apolar.


                         El	CO2,	es	relativamente	soluble	en	agua,	en	contraposición	al	CO,	por	lo	que
                  puede	ser	fijado	en	los	océanos.	Así	que,	las	aguas	oceánicas	favorecen	la	absorción
                  del	CO2,	junto	con	la	biomasa	vegetal,	lo	que	causa	la	retirada	de	este	gas	de	efecto
                  invernadero	 de	 la	 atmósfera,	 lo	 que	 es	 necesario	 para	 mantener	 su	 concentración
                  atmosférica	en	equilibrio.


                         Y	es	que	en	las	capas	superficiales	de	los	océanos	(denominada	capa	de	flujo
                  laminar),	se	producen	las	siguientes	reacciones:


                  200|	 CAPÍTULO	8:	COMPUESTOS	DEL	GRUPO	14
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205