Page 201 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 201
- + 2- +
CO + H O ⇄ H CO ⇄ HCO + H ⇄ CO + H
2 2 2 3 3 3
De esta manera, el CO2, da lugar a la formación de carbonato CO3 . Pero la
2-
disolución de CO2 en el agua, produce una “acidificación” de los océanos (realmente
bajada de pH alcalino), que desde el Pleistoceno (pH 8,2) hasta el momento actual
(pH 7,8), ha descendido en un valor de 0,4. Esta disminución del pH, puede producir
cambios en los ecosistemas, pero, sobre todo, es una señal de que la capacidad de los
océanos para absorber CO2 estaría disminuyendo, consecuencia del aumento de este
gas en la atmósfera por la actividad humana. Es decir, que los océanos se están
saturando de CO2 y es que la conversión a carbonatos es un proceso muy lento. De
esta manera, el CO2 permanece más tiempo en la lámina superficial del océano y lo
“acidifica”, en vez de sedimentarse en los fondos oceánicos como carbonato.
Figura 8.10. Ciclo de intercambio atmosférico del CO2 por los océanos.
En el ciclo de intercambio CO2 atmósfera-océanos de la figura 8.10, podemos
apreciar que, en la capa superficial oceánica, se produce C orgánico a partir del CO2
por el fitoplancton (diatomeas) y se desprende O2. También en esa capa, el CO2 va a
formar bicarbonato, según las reacciones estudiadas anteriormente. En capas
CAPÍTULO 8: COMPUESTOS DEL GRUPO 14 |201