Page 219 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 219

GASES	DE	EFECTO	INVERNADERO






                         Se	consideran	gases	de	efecto	invernadero	(GEI),	a	los	gases	atmosféricos	que
                  ejercen	 un	 forzamiento	 radiativo	 positivo	 y	 que	 son,	 esencialmente:	 dióxido	 de
                  carbono	(CO2),	metano	(CH4),	clorofluorocarbonos	(CFC),	óxido	nitroso	(N2O)	y	vapor

                  de	agua.	A	ellos,	hay	que	añadir	los	hidrofluorocarburos	(HCF),	que	han	sustituido	a
                  los	CFCs,	prohibidos	por	el	Protocolo	de	Montreal	que,	aunque	no	perjudican	a	la	capa
                  de	ozono,	sí	que	contribuyen	al	efecto	invernadero.	Estos	gases,	que	tienden	a	calentar
                  el	sistema	climático	terrestre,	realizan	el	efecto	denominado	de	calentamiento	global.

                         Hay	 otros	 compuestos,	 el	 ozono	 estratosférico	 y	 aerosoles	 o	 partículas	 en

                  suspensión	 (sulfatos	 en	 su	 mayoría)	 que,	 al	 contrario,	 producen	 forzamientos
                  radiativos	 negativos,	 que	 pueden	 dar	 lugar	 a	 un	 enfriamiento	 global,	 también
                  conocido	 por	 oscurecimiento	 global	 o	 invierno	 nuclear,	 aunque	 no	 se	 produzca
                  radiactividad.	Y	es	que,	el	efecto	de	los	aerosoles	es	el	de	reflejar	la	luz	solar	hacia	el
                  espacio	 exterior,	 imposibilitando	 que	 llegue	 a	 la	 Tierra.	 De	 forma	 natural,	 en	 las
                  grandes	 erupciones	 volcánicas,	 se	 lanzan	 hacia	 la	 atmósfera	 miles	 de	 toneladas	 de
                  estos	aerosoles.


                         Por	la	parte	antropogénica	que	nos	toca,	hay	muchas	actividades	humanas	que
                  pueden	 influir	 en	 el	 clima	 terrestre,	 por	 ejemplo,	 los	 aviones,	 producen	 estelas	 de
                  vapor	de	efecto	invernadero	y	la	agricultura	genera	gran	cantidad	de	CO2,	mientras
                  que	la	quema	y	tala	de	bosques,	destruyen	biomasa,	la	cual	tiene	el	efecto	de	retirar	el
                  exceso	de	CO2	atmosférico	o	directamente	se	emite	CO2	cuando	arde	un	bosque.


                         En	cualquier	caso,	conviven	dos	efectos	contrarios,	uno	de	calentamiento	y	otro
                  de	enfriamiento	y,	dependiendo	de	su	predominio	en	una	época	determinada,	iremos
                  hacia	un	calentamiento	global	o	al	enfriamiento	global.	Estos	efectos,	pueden	tener	un
                  componente	natural	o	uno	antropogénico.	Los	CFC	y	HCF	producen	efectos	radiativos
                  positivos	originados	solo	por	el	hombre	(no	hay	una	fuente	de	producción	natural),
                  mientras	 que	 por	 fuentes	 naturales	 lo	 es,	 casi	 exclusivamente,	 el	 vapor	 de	 agua,	 y
                  otros	son	compartidos	por	las	dos	fuentes,	como	son:	CO2,	CH4	y	N2O.	Efecto	radiativo

                  negativo	ejerce	el	ozono	estratosférico	que	es,	esencialmente,	una	fuente	natural,	pero
                  los	 aerosoles	 son	 compartidos,	 ya	 que	 son	 generados	 por	 el	 vulcanismo	 y	 por	 la
                  contaminación	atmosférica	de	origen	antropogénico.	Eso	en	cuanto	a	la	influencia	de
                  factores	terrestres,	que	también	los	hay	extraterrestres,	muy	importantes,	en	especial
                  la	influencia	solar	y	los	impactos	de	asteroides	y	cometas	sobre	la	superficie	terrestre.


                                                             CAPÍTULO	9:	CALENTAMIENTO	GLOBAL	 |219
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224