Page 217 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 217

El cráter del “fin del mundo”





                 E
                        n la península de Yamal (que significa fin del mundo), en el Ártico siberiano de
                        la Yamalia rusa, fue descubierto desde el aire un misterioso agujero.

                                                                          En  principio,  se  atribuyó  al
                                                                   impacto  de  un  meteorito  o  cometa.

                                                                   Una  expedición  científica  midió  el
                                                                   cráter,  que  es  un  óvalo  de  30  m  de
                                                                   diámetro y 70 m de profundidad, con
                                                                   un lago helado y agua cayendo por sus
                                                                   paredes  compuestas  de  permafost.
                                                                   Posteriormente,  en  julio  de  2014,  se
                                                                   ha  hallado  un  segundo  agujero  en  la
                                                                   península Gydanskiy, cerca de la costa
                                                                   de la bahía de Taz, también en la zona
                                                                   de  Yamalia,  que  se  parece  mucho  al

                  primero, pero menor, de unos 15 m.

                         Recientes investigaciones, han recogido datos conformes con la explosión del
                  gas  esquisto.  El  shale  o  roca  de  esquisto,  es  una  roca  no  permeable  de  minerales
                  laminares que pueden estar constituidos por talco, mica, clorita, hornblenda y grafito,

                  intercalados con cuarzo y feldespato y que contiene gas de esquisto y petróleo. El gas
                  de esquisto o gas de lutita, está compuesto por hidrocarburos gaseosos.

                         En este caso, se cree que  hubo una acumulación del gas esquisto bajo tierra,
                  que al explotar produjo el cráter.


                         Se  ha  estudiado  la  radiación  del  foso  y  no  se  ha  encontrado  ningún  tipo  de
                  radiactividad.

                                                                    EL CRÁTER DEL FIN DEL MUNDO  |217
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222