Page 110 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 110

El	gasto	en	pensiones	públicas	representa	en	España	del	orden	del	12%	del
                  PIB,	 por	 debajo	 del	 que	 anotan	 Italia,	 Francia	 y	 Portugal.	 Y	 se	 alinea	 con	 el	 del
                  promedio	 en	 la	 zona	 euro.	 Solo	 Alemania	 contabiliza	 un	 10%,	 si	 bien	 las
                  expectativas	para	2040	y	2060,	lo	elevarían	al	promedio	actual	en	la	zona.	Para
                  España,	sin	embargo,	la	estimación	realizada	apunta	a	una	estabilización	en	torno
                  al	10%	del	PIB	para	dichos	años.	(11)

                  	      Finalmente,	para	tomar	en	consideración	la	situación	global	de	ingresos	y
                  gastos	 consolidados,	 los	 Presupuestos	 Generales	 para	 2016	 nos	 ofrecen	 las
                  siguientes	cifras:


                  	      GASTOS	PRESUPUESTADOS	             	       351.856	M.	€

                  	      INGRESOS	PRESUPUESTADOS	           														299.032

                  	      DIFERENCIA	INICIAL	         	      																52.824

                  	      %	SOBRE	PIB	(Aprox.)	       	      																							5%



                  	      Como	 vemos,	 y	 sostenía	 la	 Autoridad	 Independiente	 de	 Responsabilidad
                  Fiscal,	 a	 la	 que	 hemos	 aludido	 en	 las	 páginas	 anteriores,	 es	 muy	 probable	 que
                  España,	en	2016,	no	cumpla	con	el	objetivo	de	déficit	a	que	se	ha	comprometido
                  con	la	Unión	Europea.	De	aquí	que	en	estas	fecha	esté	anunciándose	la	amenaza	de
                  fuertes	penalizaciones	en	caso	que	se	ratifique	tal	incumplimiento.

                  	      Pasamos	 por	 alto	 que	 en	 el	 caso	 del	 Estado,	 en	 sentido	 estricto,	 el	 gasto
                  presupuestado	representa	un	45%	del	gasto	total,	y,	de	este,	un	57%	es	el	importe
                  de	 las	 transferencia	 corrientes	 que	 se	 envían	 a	 las	 Comunidades	 Autónomas	 y
                  otros	organismos,	que	deberían,	al	igual	que	el	Estado,	realizar	un	análisis	crítico
                  de	 tan	 importante	 volumen	 de	 recursos	 utilizados,	 que	 presentan	 un	 evidente
                  potencial	de	racionalización.	Y,	sin	embargo,	la	cantidad	destinada	a	inversiones

                  reales	no	llega	a	los	3.600	millones	de	euros,	poniendo	de	manifiesto	lo	reducido
                  de	 la	 dotación	 que	 haga	 posible	 la	 mejora	 de	 la	 competitividad	 los	 servicios
                  públicos




                  4.	POLÍTICA	MONETARIA


                  	      Todo	 el	 mundo	 tiene	 derecho	 a	 regular	 a	 su	 antojo	 las	 actuaciones
                  sanitarias	que	afectan	a	su	salud	para	tratar,	mediante	el	correspondiente	DVA	,
                  de	poner	límites	y	directrices	específicas	a	situaciones	de	difícil	control	como	el
                  más	que	presumible	sufrimiento	físico	y	psíquico	que	comporta	la	agonía.	No	es
                  extraño	 que	 a	 muchos	 pacientes	 les	 preocupe	 sobre	 manera	 este	 asunto	 vital	 y
                  busquen	anticipadamente	y	por	escrito	la	mejor	manera	de	atenuarlos	ejerciendo



                  110|	Rafael	Morales-Arce	Macías
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115