Page 107 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 107

de	evolución	del	PIB,	del	volumen	de	desempleo	y	del	ratio	de	Deuda	sobre	el	PIB.
                  Aunque	 no	 descartamos	 que	 las	 cifras	 que	 se	 contabilicen	 cuando	 el	 cierre	 de
                  ejercicio,	 tendrían	 una	 significativa	 variación	 a	 la	 baja,	 en	 especial	 la
                  correspondiente	al	volumen	de	riqueza	sobre	el	PIB.	Un	avance	de	la	situación	al
                  término	del	primer	trimestre	del	año	apunta	en	este	sentido.	(6)

                  	      Otra	magnitud	que	nos	interesa	comentar	es	la	del	déficit	público,	esto	es,
                  la	diferencia	entre	los	ingresos	y	costes	del	conjunto	del	Estado,	factor	que,	como
                  decíamos,	es	uno	de	los	de	mayor	influencia	en	la	evolución	de	la	deuda.


                  	      En	 el	 cuadro	 siguiente,	 se	 recoge	 la	 situación	 en	 los	 países	 más
                  representativos	 de	 la	 Unión	 Europea,	 que	 encabeza	 Grecia,	 y	 sitúa	 a	 España	 a
                  continuación:

                  	      	      PAISES	MAS	REPRESENTATIVOS	 DÉFICIT	(%	PIB)

                  	      	      	      GRECIA	       	      	       	      -7,2

                  	      	      	      ESPAÑA	       	      	       	      -5,1

                  	      	      	      PORTUGAL	 	          	       	      -4,4

                  	      	      	      REINO	UNIDO	         	       	      -4,4

                  	      	      	      FRANCIA	      	      	       	      -3,5

                  	      	      	      BELGICA	      	      	       	      -2,6

                  	      	      	      ITALIA	       	      	       	      -2,6

                  	      	      	      UE-28		       	      	       	      -2,4

                  	      	      	      ZONA	EURO	 	         	       	      -2,1

                  	      	      	      ALEMANIA	 	          	       	      	0,7

                  (7)


                  	      Al	observar	el	cuadro	vemos	como	países	de	gran	importancia	en	la	Unión
                  (Reino	Unido,	Francia,	Portugal,	etc.)	incumplen	con	sus	porcentajes	el	requisito
                  exigido	por	el	Tratado	de	Maastricht.	Y	los	casos	de	Italia	y	Bélgica,	aunque	están
                  por	debajo,	sin	embargo	tienen	deuda	acumulada	por	encima	del	100%	de	su	PIB.
                  El	promedio	de	la	Unión	se	sitúa	por	debajo	del	3%,	y	tan	solo	Alemania,	tiene	la
                  situación	más	holgada	en	el	cumplimiento	de	esta	exigencia.

                  	      La	distribución	del	déficit	para	el	período	2015-2019	entre	los	diferentes
                  organismos	de	la	Administración	es	del	tenor	siguiente:







                             Dos	retos	para	España:	Control	del	endeudamiento	público	y	racionalidad	…|107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112